Curso gratis como reparar radios antiguas ( valvulares ) Parte tres Año 2017
Recomendación : para lograr una ayuda efectiva trate de leer los 5 capítulos completos
En este oficio la mejor herramienta es la paciencia No lo olvides |
Como siempre comenzamos charlando un poco con mis amigos lo lectores . Y hoy como introducción yo diría.. No te conviertas en un depredador o caníbal En lo que va de este año llegaron muchas radios algunas muy hermosas marca Philips de baquelita , donde el cliente nos manifestaba que sus emisoras estaban muy dispersas y que también la radio tenia bajo volumen , cuando la tuvimos en nuestras manos ya con el peso de la misma radio nos dimos cuenta que algo grave pasaba , presintiendo lo que veríamos le pedimos al cliente que no se retirara y la desarmamos delante de el , vaya sorpresa para el pobre tipo la radio había pasado de ser una valvular original a una de transistores ( de ahí su mínimo peso ) , lo que sigue mejor ni contarlo ... A ver , a veces nos es malo ni pierdes categoría en nada decirle a un cliente " mire esto no es para mi " llévela a otro lado , mi consejo de amigo mas que de técnico seria , en los foros 20 tipos opinan , haz esto o cambia lo otro ... Pero ninguno esta con vos frente a la radio , eres tu el aparato y nadie mas , entiendes lo que eso significa ? luego si metes la pata ninguno ira a hablar con tu cliente a disculparse , esta claro .. Mejor aprende desde cero y quizás a paso lento , pero si lo logras serás un tipo muy feliz , chau ... |
Cosas básicas pero muy útiles para tener en el taller ( eso si , todo casero y funciona ) |
Hace rato que me dedico a leer por las noches todo material que circula por la web en esta historia de reparar radios tocadiscos etc . Pero hasta ahora jamás leí que alguien expresara " estas herramientas simples es lo que vas a necesitar casi todos los días en tu banco de reparaciones " , si veo por ahí que hablan de probadores de válvulas y osciloscopios y otras cosas Bueno para ser sincero aquí hay dos y uno muy caro y la verdad hace rato que ni lo prenden y en cuanto a andar fanfarroneando gritando a los cuatro vientos Oigan yo tengo osciloscopio .. Bueno yo conocí a un técnico de barrio que lo prendía solo cuando venia un cliente , suena cómico pero juro por lo que me queda de vista que es verdad eso hacia .... Mira si recién empiezas a usar un simple tester imagina lo que aun te falta para saber de leer ( así se dice ) una onda de un osciloscopio Para el caso hay herramientas que como expliqué antes no se porque no se exponen o publican , bueno aquí te van algunas y muy útiles de echo el probador de AF y Rf nosotros lo tenemos instalado en una de las terrazas y " nos sirvió siempre para todo " luego de las imágenes te daremos algunos datos puntuales de como usarlo , también te diré porque con un solo electrolítico puedes probar " todos" los que encuentras en una radio o tocadisco . |
|
Bueno vamos al tema ...en la imagen arriba ( la primera) verán el capacitor de prueba de 100uF por 450 0 500 volts como el " genérico" claro aquellos que recién comienzan dirán... Como puede ser que con un solo capacitor electrolítico yo pueda solucionar de momento una falla , si tengo tres de distintas capacidades en mi radio ..? Mira seguro que tienes mas o menos esto en tu receptor .. Un capacitor de unos 50 mas 50 uF por 450 volts ( primero de la rectificadora ) luego otro para la etapa prea amp. de unos 25 mas 25 u F por 450 volts y el tercero para las etapas de FI y RF de unos 10 uF por 300 volts aprox. . Bueno para el caso siempre el capacitor de prueba que deberás tener debe ser superior en Uf y por consiguiente lo mismo en voltaje ( Nunca menor ) . Y el aparato en caso que tenga fugas o este abierto cualquiera de los tres electrolíticos , en la practica no notas diferencia , si tu electrolítico es superior , por el contrario si tienes zumbido de alterna en mayor o menos intensidad , depende del capacitor dañado con colocar en paralelo con sus clips de cocodrilos bien afirmados solucionas la falla y luego ahí si , como siempre digo "sobre seguro " cambias el dañado por su medida correspondiente ...esta claro..? Aclaro este punto , es conveniente para probar cada electrolítico apagar la radio afirmar bien los cocodrilos ( maza y vivo al capacitor original) y luego encenderla , porque si lo haces en caliente ( con la radio encendida ) notaras un chispazo de mayor o menor intensidad producto de la carga de tu capacitor de prueba y puede producir algunos efectos o daños colaterales , de todas formas respeto a los técnicos que no pierden tiempo y hacen la prueba en caliente , porque aseguran que no pasa nada , solo el molesto chispazo y nada mas ... Vamos al paralelo del capacitor y resistencia de prueba para cátodo de válvulas de salida .. Esto es tan simple pero a la vez muy útil , tener ya armado el paralelo con dos clips listo para efectuar la prueba , aquí si lo haces en caliente ( con el aparato encendido ) . Recuerda lo molesto que soy repitiendo siempre lo mismo , debes trabajar aislado , tu vida depende de esto esta claro..... Bueno tu ya sabes cual es la consigna aquí .. No romper nada , cambiar solo lo justo y emplear el menor tiempo posible Ya vimos en el capitulo uno y dos el tema de las resistencias y capacitores de cátodo en caso que los tenga en las válvulas de salida de audio , no vamos a volver a repetir lo mismo , pero a veces estas cosas tan simples como tener ya armado un paralelo , ( capacitor y resistencia ) nos ahorra mucho tiempo y nos saca da las dudas casi en el acto ,como emplearlo ? no hay mucho que decir, una de sus puntas a maza ( negativo) y el otro al cátodo de la válvula y asunto terminado .
Vamos al tema de armar inyector de señales casero de AF y RF .... Soy conciente que me llegaran por correo algunos consejitos como ... Para que armar porquerías caseras cuando hay muchos aparatos generadores de señales muy exactos tanto de AF como RF y etc mas etc ... Bueno contesto rápido y al pie .. A alguien se le paso por la cabeza que los lectores que aquí entran recién comienzan a visualizar este mundo tan complejo como lo es restaurar aparatos antiguos , que ni siquiera saben si van a seguir con esto o simplemente por cosas de la vida tienen que abandonar esta experiencia y nosotros le digamos con mucha simpatía ... - Oye si deseas seguir con esto deberás comprar tal o cual aparato , cuando todos sabemos que son " carísimos " A alguien se le ocurre pensar que muchos lectores que en estos momentos leen esta ayuda no lo hacen con un fin comercial solo quieren reparar su radio y nada mas , tiene sentido que compren cosas que luego quedaran ahí abandonadas o terminen vendiéndolas a dos pesos en algún sitio Web de subastas ? Termino , miren aquí nadie se recibe de ingeniero , esto es solo una modesta ayuda y no mas , por otro lado puedo afirmar y aunque jamás me lo crean , llegue a trabajar con un fulano de 82 años que con un simple tester de aguja un destornillador y un soldador el tipo te echaba a andar una radio a válvulas en un rato , sin osciloscopio , sin generador, ni circuito o esquema que valga No me lo contaron , yo lo vi y trabaje con el ... Lo que ocurría es que el abuelo tenia una base tan sólida y tan firme sobre el funcionamientos de las cosas , que no le hacia falta nada Bueno contestado el tema seguimos ... En realidad este inyector de señales casero utiliza el truco si lo podemos llamar así , de absorber ondas de radio que se encuentran en el espacio y por medio de una bobina tanque ( ferrita ) y su diodo detector de cristal inyectarlas en una etapa tanto de AF (amplificadora ) como de rf ( radio frecuencia ) los capacitores son para aislar de alguna manera la tensión que se pueda encontrar en el aparato a reparar , mas si este es de ambas corrientes , no utiliza sintonía como verán , pero si lo desean se le puede agregar , como colocar en paralelo con la bobina ferrita un capacitor variable , de esta forma estaría sintonizando a alguna frecuencia de AM determinada . La señal recibida es suficientemente fuerte como para aplicar a la entrada del potenciómetro de volumen en caso de deseamos averiguar si tenemos amplificación , pero lo mas significativo es que podemos aplicar este método para probar las distintas etapas amplificadoras de FI ( para ver si funcionan ) , como si fuese poco también sirve para averiguar si nuestra radio tiene buen arrastre ( ganancia de RF) y por ultimo se puede colocar también en la entrada de antena o en la grilla de la válvula amplificadora de RF . Me queda solo un detalle , el de la bobina de ferrita , puede ser cualquiera que se encuentre en una radio a transistores , se utilizan ambas puntas o en tal caso sobre un núcleo de ferrita bobinar 60 espiras juntas y no mas que eso . Abajo un ejemplo que nos ilustra un poco lo que hablamos Desde luego hay otros circuitos como inyectores de señales muy simples , transistores y ya los publicamos en el capitulo ( uno)
|
El ruido en la etapas de RF ( no confundir con zumbido de alterna en fallas de fuente ) |
Este es un tema que lo
venia postergando , pero creo que ye es hora de tratarlo y lo haré de
la forma mas simple posible .
Demás esta decir que el problema y tratamiento del " ruido " esta muy ligado a las reparaciones de radios , también lo es para amplificadores , sintonizadores y televisores . Hay consideraciones muy básicas que deberás saber y la primera refiere a que toda energía ya sea corriente o voltaje que circula por un conductor genera calor y por consiguiente ruido en mayor o en menor intensidad claro . Este fenómeno se debe a la circulación de los electrones que van saltando de átomo en átomo y agregamos que NO siempre siguen el mismo camino . Luego los electrones dentro de una antena no escapan a las reglas generales de esta ley , por lo tanto la antena de un transmisor de radio lleva consigo una buena porción de señal con ruido y esta te llega a tu receptor , pero debemos agregar algo mas todavía , los ruidos que generan de las propias válvulas de tu radio y será lo mismo si el aparato es a transistores . Quizás ya escuchaste por ahí algo como : válvulas de bajo ruido o transistores de muy bajo ruido , esto es común cuando trabajamos con las etapas de RF de alta frecuencia o muy alta frecuencia , pero en radios aunque están sean a válvulas y en AM siempre tendrás en las primeras etapas válvulas como la osciladora y amplificadora que están diseñadas para amplificar una señal muy pequeña que proviene de la antena y llevarla a las etapas de FI con el menor ruido posible , firmas como la Philips , General Electric y otras trabajaron mucho sobre este tema sacando al mercado comercial distintas válvulas denominadas de " bajo ruido" . Hay algo importantísimo que olvide decir : El ruido NO se puede reducir , lo que podemos hacer es disimular ese factor aumentando mas la señal que nos llega , esto viene a cuenta también con el curso de antenas que damos , donde mucho creen que colocando amplificadores en una antena ( booster) lograran mejor recepción y a veces no es así.. Amplificar nada , da por resultado nada , peor aun , si al ruido externo que nos llega sin señal lo amplificamos , sumaremos también al ruido interno propio de nuestro amplificador . Para ir finalizando esta explicación simple o domestica te digo : El ruido es un tipo molesto que te acompañara siempre , no solo en radio , lo es peor si un día trabajas en bandas de VHF UHF ETC. Por eso hago hincapié en este articulo , una válvula de tu radio sobre todo la pre amplificadora de RF que también es osciladora si baja su rendimiento , tu radio puede que no solo pierda selectividad en emisoras un poco lejanas también ira acompañada la sintonía de " ruido" y esto se debe a lo explicado al principio " el ruido le gano a la poca amplificación" El mismo efecto puede producirse si la radio tiene mal ajustado o en malas condiciones el tanque se sintonía ( eso lo veremos mas adelante ) inclusive en los 60 y 70 ya venían radios valvulares con bobinas enrolladas en un núcleo de ferrita y si esta tiene sus espiras sueltas o mal ajustada tu radio tendrá poco " arrastre" y por consiguiente " ruido" será la resultante .
Para los que recién comienzan les diría que el factor ruido no es un problema es un " Problemon" pero a veces...bueno dire " muchas veces" nosotros mismo podemos causar el aumento del ruido y al mismo tiempo el desajuste de toda una banda de radio ya sea de AM o FM y esto lo vimos muchas veces , es muy común que alguien diga en algún foro , que si toqueteas los trimmers de las FI podrás ganarle mas señal a tu radio , bueno salvo que hagas algo como : marcar con una fibra , lápiz o lo que sea en que posición estaba el tornillo del variable en su origen , bueno si NO lo haces tendrás el problema de tu vida , la consecuencia directa de este toqueteo serán : oscilaciones , ruido , fuera de banda , poco o ningún arrastre de rf y otras variantes , mejor mira la imagen abajo...
|
Bueno hora de poner el cerebro en remojo ..( ustedes lo pidieron no ? ) Las etapas pre amplificadora de RF , oscilador local , mezcladora y conversora ( como funciona y sus posibles fallas ) Quizás este sea el tema mas complicado de explicar y como lo hacemos siempre intentare que lo entiendan de una manera simple. No será fácil , es un poco complejo y requiere poner por parte de ustedes un poco de atención concentración y paciencia ... Para ir entrando en tema , ( vea la imagen abajo luego seguimos)
Vamos al comienzo
( un poquito de historia no viene mal) ( Se entendió ? ver figura arriba) Porque se hizo tanto hincapié en esta sección un tanto compleja ? Porque es muy común encontrase con fallas como : recepción débil , poca ganancia , mucho ruido y oscilaciones , emisoras muy dispersas o que no se ajustan a lo que marca el dial o simplemente recepción nula . En muchos casos podrás encontrar que manos inexpertas tocaron o desajustaron los núcleos o trimmer de pre ajuste de esta etapa y lamentablemente lo vimos con mucha frecuencia . Un verdadero dolor de cabeza volver a dejarla como estaba en su origen . Lamentablemente cuando tenemos fallas en esta etapa , las reparaciones caseras son muy limitadas o nulas , lo mejor es tener un inyector de señales de RF en el capitulo uno hay uno muy fácil de armar ( casero) bastante confiable y casi diría a cero peso , con el podrán calibrar las emisoras y de alguna manera saber si la radio tiene buen arrastre de señal RF en la etapa de antena . Por otra parte es común que en radios muy antiguas y que de alguna manera fueron " abandonadas " con el paso del tiempo la válvula osciladora y conversora aunque esta encienda porque su filamento esta bien , puede que no oscile o tenga muy poca ganancia en la entrada , aquí no hay mas remedio que probar con otra . Desde luego y como lo vengo expresando desde el comienzo siempre verificar que el triodo pentodo ," tenga tensión positiva en sus placas" no sea cosa que nos complicamos la vida buscado aquí y allá cuando la falla es muy simple y casi la tenemos a la vista .
|
Esto continua aquí : en el capitulo cuatro ....
|
Le recordamos que los circuitos y toda ayuda que brindamos aqui es gratis y para su uso personal Puede bajarlos todos a su PC sin ningún tipo de problemas . Pero de ninguna forma lo habilita a Usted comercializar estas imágenes en ninguna de su variantes o ser insertadas en otros sitios Web sin previa notificación . Aquí todos los lectores colaboran para que esto siga siendo gratis , como podrás ver No cobramos nada y tampoco te obligamos a hacerte socio como lo hacen en otros sitios Mas información ( lea ) Gracias |