Kem Brown 15 + 15 Estudio , Concierto , esquema , reparación , fallas comunes y ayuda técnica en mediciones básicas
Un aporte especial de los técnicos y restauradores de hora13
Antes de comenzar debemos tener en claro conceptos básicos , No se puede solucionar una falla si no descartamos que algunos elementos del equipo como las válvulas estén en buen estado , porque lo peor que le puede pasar es tener dos o mas problemas " simultáneos " porque terminara confundido y sin poder resolver nada . Recomendamos tener por lo menos un juego de válvulas de salida y pre amplificadoras que estemos seguros de su funcionamiento optimo . |
Comenzamos
...
|
Como ya sabemos , estos equipos por ser valvulares y levantar temperaturas elevadas productos de las válvulas , se deterioran con el paso del tiempo . Es común que nos lleguen a nuestras manos el solucionar fallas como " un canal con menos audio que el otro" o " un canal que distorsiona " Repetimos lo mismo debemos estar seguros que las válvulas estén bien y por supuesto que la cápsula y púa estén también en perfectas condiciones , caso contrario estaremos navegando en un mar de dudas Es importante en un comienzo saber que medir en la etapa de salida defectuosa y esto lo debe realizar si o si , aqui adoptar el camino mas corto no realizando estas operaciones , tiene un solo titulo " fracaso seguro " Ahora bien si UD no sabe como utilizar un simple tester Olvídese , porque no esta en condiciones de reparar nada Y perdón pero es así .... |
Como lo vemos en la figura A , si el Trafo salida de audio el primario tiene cortada una fase , la resultante será que una de las válvulas quedara inoperante y el resultado será sonido muy bajo y distorsionado , desde ya para medirlo se coloca el Tester en escala de resistencia ( media) puede variar según el instrumento que tenga y desde luego con el aparato en " frío" desconectando de línea , de esta forma se puede verificar si conducen las espiras o no . También con el aparato encendido directamente puede medir si tiene tensión positiva en " B" y en "C" con esto ahorra un poco de camino . El otro problema frecuente son los cátodos de las válvulas 6BQ5 por el mismo motivo antes mencionado sufren los embates del consumo y la temperatura , en este caso medir la R de 150 ohms y el reóstato que esta soldado a chasis se suelen cortar ambos y la falla será la misma un canal sin sonido o muy bajo , también no olvidar revisar el electrolítico que esta en paralelo . Recuerde siempre lo que venimos repitiendo en todos los cursos , cambiar solo por cambiar jamás resuelve nada , al contrario moviendo los contactos y desoldando solo crea fallas nuevas y aleatorias luego el aparato seguirá sin funcionar o peor aun quedara en un estado lamentable , olvídese de lo que dicen en los foros , porque nadie da la cara cuando su amplificador queda arruinado . Cambiar ? Si , pero solo lo que esta deteriorado , esa es la clave del buen reparador . Y quizás resulte curioso pero hasta ahora el mismo procedimiento en esta primera fase para detectar fallas es valido también para el Ken Brown Concierto como lo vemos en detalle en la figura abajo
|
|
.
Continuamos con la sección Pre donde medir y sus conexiones |
Aqui vemos bien en detalle las conexiones de dos válvulas preamplificadoras ECC83 o 12AX7 del Ken Brown Estudio Lo principal es saber donde medir en caso que un canal no funcione bien. Las placas y su alimentación con tensión positiva de las patas 1 y 6 son importantes en este doble triodo Hay que tener mucho cuidado en dos elementos en paralelo como el capacitor electrolítico de 25 por 12 V y la R de 1K5 que salen del cátodo pata 8 Medir controlar ambos por separado porque si uno de estos elementos falla la válvula quedara sin amplificar Y finalmente probar si tiene buena señal de arrastre o amplificada en las entradas de grilla patas 7 y 2 , a veces basta con tocar con un simple destornillador y escuchara un fuerte zumbido
|
Sigamos por el camino seguro .... Ahora veremos en detalle (Fig abajo) la fuente del Ken Brown en una forma simple de entender y al costado izquierdo de la misma los conceptos básicos para una posible reparación . |
Básicamente lo que vemos en imagen arriba en circuito es esto .... |
Hasta ahora vimos en las imágenes arriba donde medir para controlar si hay tensión positiva en las placas de las válvulas , etc.
El problema a resolver es que hacer cuando en algún lugar determinado NO tenemos esas tensiones... Por el mismo motivo la gente de grafica dibujo este diseño simple y " real" de la fuente del aparato .
También si se fijan bien se hizo hincapié en las conexiones secundarias y a donde van cada una de ellas , inclusive la R y sección que alimenta la radio por las dudas que se les presente una falla . En esta sección debemos recalcar que cualquier elemento que no funcione correctamente de los que se destacan en la imagen , no solo puede causar que un canal no funcione , también es factible que toda la sección amplificadora ( ambos canales ) queden sin sonido . Las R cruciales que se deben medir si o si son las que alimentan las distintas etapas del amplificador como la R 2200 5W , la de 10K y por ultimo la de 12 K . Cualquiera de estas que este fuera de valor o cortada , la resultante será que una o dos etapas queden sin funcionar .
Queremos destacar algo muy básico pero a veces no lo es tanto para aquellos que no tienen experiencia . Si llegara a estar el equipo totalmente sin funcionar y medimos que la R fuse o el fusible de entrada de línea están abiertos NO cometer el error de reforzarlos con alambres soldados o realizar puentes etc . Esto significa a las claras que hay un corto importante en el circuito , ya sea por algún electrolítico en mal estado o inclusive uno de los dos diodos que rectifican la tensión de alterna que sale del Trafo . Medir , siempre medir es la ley numero uno Así que máximo cuidado no solo para este amplificador para cualquiera inclusive radios tocadiscos etc , buscar el camino mas rápido omitiendo estos pasos , la resultante será... " Un maldito desastre "
|
Antes de seguir contestamos preguntas frecuentes de Lectores inexpertos ( Paciencia no todos nacieron sabiendo no? ) |
Y una de las preguntas frecuentes refiere a si es posible que dentro de una misma válvula caso del doble triodo que esta se agote en forma despareja o uno de los triodos se ponga en corto , microfónico , etc mas etc . La respuesta es SI y con mas frecuencia de la que se menciona a veces , no siempre se agotan en forma pareja Como solucionarlo ? Lamentablemente al estar los dos triodos dentro de una misma ampolla no queda mas remedio que cambiar la válvula si o si . Quizás muchos técnicos experimentados dirán que según la función que cumple , a veces bajando la R de placa del tríodo deteriorado y subiendo la tensión de la misma se logre " emparchar " el problema , pero bueno estamos hablando de algo " muy poco aconsejable " ( abajo una imagen mas clara sobre este tema ...)
|
Etapa critica a resolver , Driver y puesta en fase de salida Push Pull |
Antiguamente en esta etapa los amplificadores usaban un Trafo Driver , lo que lo hacia mas voluminoso y pesado , además de cortarse con facilidad el primario , cuando llego el estereo el colocar dos Trafos mas , uno para cada canal no resultaba practico además de los problemas de distorsiones típicas de esta etapa . En el caso del Ken Brown y otros similares se uso un doble triodo como la 12 AX7 una parte para adaptar la fase de las dos válvulas de salida y el otro triodo como primer pre amp . Decimos que es critica porque como veran en la figura abajo las grillas de las 6BQ5 una se conecta a la placa de la 12AX7 y la otra grilla va al catodo de la misma , de esta forma se logra una salida " pareja y estable" .
|
Derribando mitos y hablando con la verdad Mucho se habla en los foros sobre el Ken Brown Studio 15 + 15 y la mayoría nos indica que es un circuito " muy especial" tanto como para reparar , como en prestación de calidad . Nada mas lejos de la realidad , el circuito no deja de ser una salida Puh Pull simple y sin complicaciones como las de cualquier otra marca es mas , podríamos afirmar que sus esquemas a veces tienen el mismo patrón por no decir que sus conexiones son " idénticas" . Para finalizar con lo expresado arriba sobre las etapas de salida , abajo una foto muy clara y detallada de todo lo que se explico |
Antes de seguir contestamos otras preguntas frecuentes de Lectores inexpertos Porque salida Push Pull ? |
Primero porque desde hace muchos años casi en los comienzos de determino que un amplificador push-pull produce menos distorsión que un amplificador de salida simple En este caso ( Kem Brown ) y otras firmas comerciales se utilizan dos válvulas a la salida idénticas con sus rejas de control , pero como vimos en la figura arriba en contrafase . ( léase también mas datos sobre el Bias) Básicamente se realiza así porque las válvulas manejan la corriente a través de las dos mitades del devanado del un transformador con su derivación central positiva , luego la resultante será que la señal se suma y gran parte de las posibles distorsiones se cancelan. Aun se siguen usando preamplificadoras como ECC81 , 12AT7 ,ECC83 y 12AX7. ? SI sobre todo para fanáticos del audio y también en instrumentos como guitarras , bajos etc . Este doble triodo resulto muy versátil y firmas como Fender o Marshall las siguen empleando . |
Esquema y circuito básico sección graves agudos y volumen |
![]() |
Finalizando .. Otras recomendaciones para los que recién comienzan no serian aplicables aqui ya que entraríamos en detalles muy técnicos y para eso se requiere estudio y mucha practica y si no tiene experiencia como técnico , tampoco les seria de gran utilidad complicarles la vida . De todas formas este aparato no se escapa en cuanto a detección de fallas de otros circuitos o amplificadores comunes como Audinac etc. Gracias - Serv Técnico hora13
|
Recuerde esto que lo repetiremos hasta el hartazgo , si No tiene experiencia o recién comienza trabaje siempre aislado de tierra , con una goma abajo o con un piso de una madera seca También seria conveniente usar calzado de goma ( Recuérdelo ) con la tensión NO se juega .. |
Hora13 siempre junto a vos , a nosotros si nos importa que vos puedas aprender en forma gratuita
Importante Esta ayuda o tutorial se realizo porque detectamos que en ningún lugar de Internet ya sea en sitios Web o Foros existe en forma detallada y con imágenes una forma simple y fácil de solucionar fallas del equipo Ken Brown 15 +15 Y considerando que con esto contestamos todas las preguntas frecuentes de los lectores NO contestaremos correos con respecto a este tema que ya damos por finalizado . Gracias - Serv. Técnico hora13
Volver a Electrónica antigua - circuitos , manuales y ayuda para tecnicos
|