Historia de la televisión Argentina años 50 , 60 y 70 en capítulos 

La Enciclopedia

De los años 60 y 70

Recuerdos , nostalgias , publicidad , la moda , series de TV .

los años 60 y 70 , historias , editoriales , especial para productores conductores de radio y TV. maestros , historiadores y profesores.

Recordar aquellos años ..

los 50 , los 60 y 70

El glorioso blanco y negro

Actores , actrices , dibujos animados

y las series del recuerdo

Historias y nostalgias

 

Historia de la TV. Argentina : Sus comienzos , historia , actores , actrices , productores, programas , un trabajo realizado especialmente  para alumnos , maestros , profesores y  entidades culturales

 

 

Cuando comenzó en Argentina.? 

Fue en los años 50 para ser mas exacto en el mes de  julio de 1951, Jaime Yankelevich y  su hijo Samuel viajaron  a los EE.UU. el motivo era traer los primeros equipos y componentes para montar la primera transmisión .

Era la época de la presidencia de Perón y Yankelevich llega a un acuerdo con el gobierno para inaugurar la primera emisión televisiva el día 17 de octubre de ese año. en esa fecha se cumplía el 6º aniversario del Día de la Lealtad peronista 

De esta forma queda inaugurada la primera transmisión en LR 3 Radio Belgrano lo que se llamaría el  "canal 7 "  utilizaría los mismos locutores de la radio y se realizaría en  la Plaza de Mayo con el discurso de Eva perón .

Por supuesto esto es a modo de introducción un poco "simplista" en realidad hasta hoy existen controversias y discrepancias en cuanto a la "fecha" de la llegada de la televisión , 

Las fechas mas discutidas son el 17 de octubre; también el 3 de noviembre y otros como Francisco Guerrero sostienen que fue para finales del mes de noviembre .

Ocurre lo mismo en cuanto mencionamos si en sus comienzos fue estatal o privada , algunos afirman que por tratarse de "canal 7" le corresponde la primera opción y otros como historiadores y especialistas dirán que su origen fue privada  y esto agrega  mas polémica ya que se suma el factor político de la época ( gobierno de Perón) .

Pero como no queremos "cansar" al lector deteniéndonos en interminables debates políticos , por ahora nos quedamos con el "17 de octubre " como el inicio oficial .

Para la época , casi no había televisores en las casas de familia , solo en algunos bares y ciertos negocios , así y todo gran cantidad de espectadores "asombrados" veían por primera vez una pantalla que emitía imágenes y sonido en vivo , 

Hoy recordamos con un poco de memoria y nostalgias esos acontecimientos , de esta forma ( en un modesto resumen) la señora Tv venia al pais para quedarse definitivamente .

Y  los demás canales.?

Como se expreso al comienzo la TV. no se "quedo quieta" al tiempo aparecen varios canales a "competir" en este negocio muy novedoso y redituable , que es la pantalla chica y no se hizo esperar demasiado , porque  el 9 de junio de 1960 comenzaba Canal 9, el 1 de octubre hace su aparición  Canal 13 ,  el 21 de julio de 1961  comienza 11 y por ultimo el  25 de junio de 1966. Canal 2 .

Así el glorioso blanco y negro nos mostraría las primeras imágenes , entrando  diariamente en nuestros hogares hasta el dia de hoy .

De esta forma la televisión , pasaría a ser un universo complejo y muy competitivo.

Primeras leyes y regulaciones :

En el año 1957 se dictaría  el Decreto Ley donde se establecía el carácter individual de las licencias , también la  libertad de creación y su programación artística , seria  reglamentado por Decreto 5490 el  12 de julio de 1965. 

Este  Decreto Ley crea por primera vez el Consejo Nacional de Radiodifusión y Televisión (CONART) .

Duraba casi 9 años porque en el año 1970 este  organismo cambiaria por la  denominación de Ente de la Radiodifusión y Televisión (ERT) .

Dos años mas tarde en 1972 se crea  el  Comité Federal de Radiodifusión (COMFER) aun hoy vigente .

las primeras transmisiones y programas

La transmisión "regular" comienza con un partido de fútbol  River  y San Lorenzo el día 18 de octubre , todos los programas eran en vivo y para el año 1954 comienza el primer tele noticioso argentino cuya emisión era por las noches , luego comienzan los primeros espacios dedicados a la  música , casi simultáneamente aparecen los programas de moda , espectáculos folklóricos y llegaría a la pantalla la ya famosa y recordadada Doña Petrona C de Gandulfo  por sus recetas "magistrales"

En los años 1951 , 1952 y 1953  nacen los recordados teleteatros y telenovelas de la tarde ,  donde atraparía al publico femenino (el ama de casa) casi en forma interrumpida hasta nuestros días ; Pero a la TV le faltaba algo...

"la publicidad" tal vez muy rudimentaria en sus comienzos hecha a base de placas donde la cámara quedaba "congelada" tomando el anuncio por varios minutos .

Una década de novedades los primeros televisores en el país :

Quizás podemos recordar el modelo del  primer TV Copehart importado de los Estados Unidos luego vendrían otros famosos como Philips , Dumot , Geloso , Admiral , R.c.a Victor ,Stromberg Carson  y  otros de fabricaciones nacionales con el famosos chasis Wells Gardners , hoy los recordamos como "aquellos aparatos viejos" quien no recuerda hoy esos muebles de madera tipo "cajón" donde los televisores nos volvían locos cuando el vertical  se desenganchaba y la imagen no se quedaba quieta o hacia rayas todo el tiempo .

 

Nelly Neden

Los primeros programas el video tape y el Rating :

Años de cambios reovaciones y éxitos vendrían a la "tele "Argentina 

Se crea la Asociación de Periodistas de Radio y Televisión (Aptra) quien seria hasta el día de hoy encargada de otorgar los  Premios Martín Fierro .

Surgen los programas "para toda la familia" de entretenimientos como Sabados circulares de Mancera  , Odol pregunta con un éxito indiscutible y los musicales como El Club del Clan y otros .

En 1958 Goar Mestre, crea Proartel una  empresa dedicada a la  producción de programas para distintos canales .

Para los años 60 productores y canales privados competían entre si , como el señor Alejandro Romay de canal 9 .

Entre los años 60 y 62 comienza a usarse un elemento técnico por primera vez en la parte técnica "el video tape" la ventaja seria grandiosa , por primera vez se podían grabar los programas y los actores terminarían con sus " apurones" de cambiarse en minutos para volver luego frente a la cámara ,  también se podía "cortar" la parte donde las "cosas salen mal " con solo volver la cinta "atrás" fue todo un adelanto y ahorro de trabajo .

Se empieza por primera vez a medir "el Rating" o audiencia y en el interior  del país aparecen los primeros canales de Tv. como en Córdoba , Mar del Plata Y Rosario etc.

Pero algo le faltaba a "esta niña mal criada " que llamamos cariñosamente "la tele" ...

Las revistas y el chismerio de los actores y actrices y por supuesto el horario de los programas y series , así aparecen en en nuestros hogares  revistas como: Radiolandia ,    

Tv. guía" y otras..luego los diarios también incorporarían  la grilla de los programas.

Altavista

Familia Falcon

Calabromas

 

Colomba

 

 

De los  60 a los  70 novedades y éxitos la TV. crece 

Durante toda la década del 60 la TV transita por su camino de "novedades y éxitos" programas inolvidabas como : El Club del Clan, los Almuerzos de Mirtha Legrand, Las Obras Maestras del Terror con Narciso Ibáñez Menta, Sábados Circulares con Nicolás Mancera , Pepe Biondi, Alberto Migré con sus telenovelas de la tarde, La tuerca , por supuesto no faltaron las series como Viaje al Fondo del Mar , Tato Bores , Bonanza , El túnel del tiempo , Jim West

En el año 1966 se inaugura un nuevo canal:( 2 ) Tevedós La Plata , fue la época donde todo el mundo salía a comprar la antena especial para ver ese canal , se caracterizaba por el largo de sus elementos , era común verlas en los mástiles debajo de la antena principal , para ese entonces se hablaba de la antena "multicanal  y la llamada flecha" por tener la figura de una "v" corta , no fue fácil trabajar en la frecuencia del canal 2 , esta señal se mezclaba con todos los ruidos e interferencias de  otras frecuencias cercanas,  justamente por ser un "canal llamado bajo" ( datos técnicos aqui )

En 1969 se instala la primera estación para transmisiones vía satélite en Balcarce de esta forma veríamos por primera vez la llegada del hombre a la luna .

Los 70 

Cada vez son mas las familias que pueden tener su televisor , funcionan muy bien los créditos , el pagarlo en cuotas fue la solución definitiva , inclusive cambiar de modelo o de marca fue moneda corriente.

Llegan los 70 con novedades , Se crea el Comité Federal de Radiodifusión y establece las pautas para la programación , también limita el tiempo de la  tanda publicitaria por hora.

Pero "no todas son buenas.."declaran vencidas las licencias para el manejo privado de los canales 9, 11 y 13  y se decide en forma "repentina"  no renovarlas.

Los  dueños de los canales iniciarían  procesos judiciales , pero de todas formas se daría  por terminada "la TV privada" , de esta forma nacen los primeros "interventores" y se hacen famosas las tristes "listas negras" donde actores actrices y productores serian perseguidos , muchos quedarían sin trabajo otros tendrían que irse del país por correr serios riesgo de perder la vida ,

A esto debemos recordar una grave crisis de energía que atraviesa el país y se restringe el horario de emisión en los meses de enero y febrero de los canales de TV.  , fue un caos en cuanto a la distribución de los programas .

Con la llegada de el golpe militar en 1976 ,  la TV transita por su peor momento , como si fuese poco aparece un fantasma nuevo ,  "la censura"  tanto a la televisión como en el cine , las películas son "mutiladas" con tantos cortes que pierden su estructura como tal , se hace famoso un verdugo con sus tijeras siempre dispuesto a "cortar" escenas , el señor "Néstor Tato" .

Así con persecuciones y cortes la TV. llega a otra fecha clave ...

"1978 "el mundial en colores ...no fue fácil ...los televisores en sistema "PAL" eran muy pocos , la mayoría se compraba en las fronteras o en mercado "negro" y eran sistema NTC  , había que "modificarlos" nace otro "mercado" oculto pero muy vigente "los técnicos reformando videos y televisores" al sistema nuestro y no todo salía bien , aparatos que quedaban mal , los había por todos lados , fue todo un tema y muy complejo para detallarlo aquí ,  pero causo tantos dolores de cabeza , que muchas marcas optaron finalmente por el famoso "bi norma" 

     CONTINUA ( AQUÍ)    

volver al indice general

 

web analytics