Autores, Actores , Locutores , Interpretes Productores El Humor y la Cultura La publicidad de la época , años 1940 a los 60 Sus programas su historia y comienzos Un documento de hora13.com Autor : Tomas de Vicio Esto te lo dedicamos a ti gran productor y amigo siempre estarás con nosotros
|
|
Desde aquella gloriosa jornada en la cual Enrique Susini y sus amigos, luego inmortalizados como “los locos de la terraza” lograron trasmitir por primera vez por el éter y para un grupo exclusivo de afortunados poseedores de una “radio a galena” la ópera Persifai, la "radio" ha sido, es y seguramente será , el medio de comunicación más formidable que haya inventado el ingenio de los humanos .- ¡ Gracias Marconi!...Y por ser la pionera, la radio Argentina es reconocida mundialmente por la calidad de sus programas, los cuales solo decrecieron en las épocas funestas de la dictaduras.- En este breve compilado queremos retrotraer a la memoria colectiva a autores, programas, actores, locutores y mensajes publicitarios de las décadas de oro de la radiofonía criolla que van de 1940 a 1955 del siglo XX.( cuando se interrumpe el sistema democrático) -Para los que peinan canas será como un inolvidable viaje por el “ túnel del tiempo ”, para los más jóvenes, una experiencia cultural enriquecedora sobre los usos y costumbres de una generación que hizo punta en aquello de las comunicaciones.-
LRA Radio Nacional , LR3 Radio Splendid , LR4 Radio El Mundo , LR6 Radio Belgrano , Excelsior , Porteña . Municipal , Prieto y otras .
Máximo Aguirre, Miguel Coronato Paz, Alfredo Lima, Hugo Moser, Mario Soficci, Narciso Ibáñez Menta, Alberto Migré ,Enrique S. Discépolo , Tito Martinez del Box , Aldo Cammarotta (Farandulandia), Delfor Amaranto ( La Revista Dislocada) , etc.etc
Buono-Striano, Luis Sandrini, Pepe Arias Y Adolfo Stray (ambos grandes monologuistas ) Niní Marshall, Pepe Iglesias (El Zorro), Los 5 Grandes del Buen Humor, Tincho Zavala, Marianito Bauzá, Tato Bores, Alfredo Barbieri, Don Pelele, José Marrone y otros más que iremos presentando en este recuerdo..
El Teatro argentino estaba en pleno auge y esplendor.-Compañías como las de Florencio Parravicini, Los Arata , los Podestá, Cibrian-Campoy y los Ibáñez Serrador ,Julia Sandoval Jorge Salcedo , hacían las delicias de los porteños que, ávidos de cultura rebasaban las elegantes salas del micro centro de la Capital..pero..¿ y el resto de los argentinos?.. Ellos no podían acceder a estas expresiones culturales, más que nada por las distancias.. La radio vino a solucionar esta injusticia y el "radio teatro" acaparó la mayor cantidad de oyentes (sobre todo en el ámbito femenino) . Las amas de casa, sin hacer un alto en sus tareas, escuchaban a Oscar Casco y Eva Franco, a Eva Duarte (Evita) y su compañía, a Lidia Lamayson, a las hermanas Singerman (Paulina y Berta), a Alfredo Dalton, a Roberto Escalada, a Fernando Lamas a Olga Zubarry a Mecha Ortiz a Carlos Thompson y a las voces de soportes ( los relatores de la trama ), César Barton, Edmundo Sanders, Ignacio de Soroa, Jaime Font Sarabia, Juan Carlos Torry y otras voces incomparables que iban narrando la trama y presentando la salida de los distintos personajes al tiempo que los hermanos Catalán (Nicolás y Alfredo ) creaban los sonidos ambientales . Genios literarios como Alberto Migré, Hugo Moser y otros escribían verdaderas joyas noveladas..¿ quién no recuerda a, por ejemplo : “ EL LEON DE FRANCIA”, “ LA MUERTE DE UN VIAJANTE” , o “LAURA” y los SAINETES de Vaccarezza..o de Gregorio de Laferrere..? EL CONVENTILLO DE LA PALOMA , JUANCITO DE LA RIBERA o LOS SIETE LOCOS .. El misterio y el terror con la incomparable y nunca superada actuación y dirección de Narciso Ibáñez Menta..¡ LAS MANOS LLENAS DE SANGRE “..¿ se acuerdan..? -Allí debutaron dos jovencitos talentosos .Alfredo Alcón y Norma Aleandro...
Tímida pero decididamente los directores de programación incorporaron a las mismas las narraciones deportivas en vivo y el directo . -El Fútbol, el Boxeo y el Automovilismo fueron, en ese orden, las disciplinas deportivas favorecidas por el simple hecho de ser las más convocantes y populares.. El Sábado a la noche, desde el legendario Luna Park se transmitía el Boxeo con Caffarelli, Ricardo Lorenzo (Borocotó) y Julio C. Barton. Las grandes peleas entre Prada y Gatica, Lause y Selpa, Merentino y Cesar Brion, El Mono Gonzalez y Bunetta llenaban al gran Coliseo todas las noches . Los domingos a la mañana eran para el Automovilismo con los relatos de Juan Manuel y Luis Elias Sojit ( si había sol, Luis Elias de anunciaba a su hermano. ¡ Juan Manuel....” Y comentaban Salotto y Pascuale las hazañas de los hermanos Oscar y Juan Galvez, el Chueco Fangio, el Gordo Marimón (toscanito), Eusebio Marcilla, Ricardo Risatti , Marquitos Ciani y otros grandes de las rutas argentinas . La feroz lucha de marcas entre los Ford y Los “Chivos (Chevrolet). Los domingos a la tarde (con el disgusto de la audiencia femenina (les sacaron los teleteatros del día) y deleite de los maridos, Lalo Pelicchiari, Fioravanti, y Alfredo Aróstegui, cada uno con su particular estilo, les relataban las alternativas del “clásico de la fecha” (cuyo mayor exponente emocional era el Boca -River) y para los comentarios estaban siempre atentos, Enzo Ardigó, Ricardo Lorenzo, Dante Zavatarelli (padre) Alejandro Yebra, Dante Panzeri y Damián Cané..La locución comercial estaba a cargo de Antonio, Carrizo, Jorge Fontana , Rafael Diaz Gallardo y Jaime Font Saravia... Luego, a la noche y por LA CABALGATA DEPORTIVA GILLETE todos juntos comentaban la fecha por alguna de las emisoras..
Cada emisora tenía sus programas fuertes..El Mundo , a Pepe Iglesias (el hombre de las mil voces), Luis Sandrini en su personaje de “Felipe”,el Relámpago (Eduardo Almirón, Carmen Vallejos, Iván Grey ) y al dúo Bono-Striano.. Belgrano, contraatacaba con Pepe Arias (queridos filipipones) , Los 5 grandes del buen humor, (Rafael Carret, Jorge Luz, Zelmar Gueniol, Guillermo Rico y Juan Carlos Cambón,) La Cráneo teca de los genios con Tincho Zavala y Marianito Bauzá el Ñato Desiderio (garrá lo libro que no muerden) con Mario Fortuna, Pinocho con Juan Carlos Mareco, Tatín con Tato Cifuentes y Calle Corrientes con Roberto Gil,.... Splendid no se quedaba atrás..La incomparable Niní Marshall (en un tiempo tuvo que exilarse por un problema que tuvo con Eva Perón) con su galería de personajes, Catita, Cándida, Doña Pola y Mónica Vedoya Argueyo de Picos Pardos Unzué Crostón entre otros, el dúo Barbieri-Pelele, Adolfo Stray y los inefable monólogos de Tato Bores, hacían que los oyentes tuviesen verdaderas disputas hogareñas cuando los días y horarios de los programas coincidían...
Pepe Iglesias (El Zorro) silbaba el foxtrox "caravana" utilizando un peine como instrumento. Luis Sandrini “Felipe ”... “ Alegre y decidor, contento y ocurrente, de vuelta nuevamente FELIPE está..”.. El Relámpago.. Y de vuelta nuevamente en la alegre redacción para brindarles sonrientes un momento de grata expansión.. Buono-Striano Muy buenas noches mis queridos oyedores, es Buono Striano que comienzan su audición, escucharán todos los que están escuchando, menos aquellos que escuchan otra estación.. Los 5 Grandes del Buen HumorAquí están los cinco grandes del buen humor, les llegamos a sus hogares con la canción..la agarra el wing, la toma el wing, la sigue el wing y siempre el wing . Juan Carlos Mareco “pinocho” Muy buenas buenas queridos amigos, para que pasen un rato mejor, ..... aquí está Pinocho con esta canción.... para que rían el nene , la nena y el abuelito...... Tato Cifuentes "tatin" Yo soy TATIN un chiquilín muy remolón.. les diré lo que hago yo..digo cuentitos, hago cantitos..” Roberto Gil calle corrientes Calle Corrientes, calle Corrientes hay un rumor de tangos en tu ambiente...”
Los precursores de las primeras series en radio Los Perez García ,(Martín Zabalúa, Sara Prósperi y Juan Carlos Altavista) Que pareja Rinso-berbia.,(Blanquita Santos y Héctor Maselli) Tarzan de los Monos (César Llanos, Mabel Landó y Oscar Rovito) Sandokán (Enrique del Cerro ) Pocholo, Pichuca y Yo (Beatriz Taibo, Raúl Rossi y Marcos Zuker) Simón Templar ( El Santo) Arsenio Lupin (El Ladrón de joyas francés) y Peter Fox lo sabía (el detective inglés) fueron realizaciones en capítulos que hicieron las delicias de los afortunados dueños de los aparatos ya alimentados a válvula..
La
musica de aquella Belle Epoque... Su "najestad el tango" , cobraba vida en el GLOSTORA TANGO CLUB, con la conducción de Rafael Diaz Gallardo (a veces Antonio Carrizo)..con la participación en vivo y con público en el auditorio del la vieja Radio El Mundo ; Maipú 555, casi esquina Corrientes.-Desfilaban en él las orquestas de Juan D´Arienzo (con las voces de Echagüe y Laborde), Alfredo De Angelis (Carlos Dante y Julio Martel), Carlos Di Sarli (Oscar Serpa y Mario Pomar), Héctor Varela ( Ledesma y Lesica) ,Anibal Triolo (con Goyeneche y Cárdenas) y el gran Osvaldo Pugliese y (Alberto Morán y Jorge Maciel)..Luego las grandes voces solistas, Edmundo Rivero, Hugo del Carril, Alberto Castillo, Alberto Marino, Jorge Vidal ,Francisco Fiorentino y Julio Sosa.-
El Folklore Tenia sus máximos exponentes en Antonio Tormo (El rancho e la Cambicha), Hilario Quadros y los Trovadores de Cuyo (Claveles mendocinos) y Los inefables santiagueños, los Hermanos Avalos (Casas más,..casas menos...) y Marta y Waldo de los Rios.-Y luego..¡Los Chalchaleros y Los Fronterizos! La música romántica Estaba galardonada por interpretes de la talla de GREGORIO BARRIOS, LEO MARINI, JUAN ARBIZU y CHITO GALINDO entre otros.. Los ritmos de moda El Fox Trox, la Rumba el Bugui-Bugui y el Mambo tenían en las ORQUESTAS CARACTERÍSTICAS (así se las denominada) sus grandes ejecutantes.. VARELA-VARELITA, la voz de RENE VARELA y su trompetista RONDINELLI, los HAWAIANS SERENEIDERS, BEN MOLAR, RENE COSPITO, OSCAR ALEMAN, OSCAR ANDERLE, HECTOR Y SU JAZZ y BARRY MORAL.- La música internacional , Carlo Butti (Barítono italiano), Los Bocheros (conjunto vasco), Miguel de Molina y Angelillo ( trovadores españoles)..ah... y luego los fabulosos PLATEROS ( Del Harlem norteamericano), Pedro Vargas y el impagable napolitano NICOLA PAONE (Hue Hue Hueee...Paisano )
Las voces de la informacion Las noticias en las voces de Edmundo Sanders,( son las 20 y 25..hora en que Eva Perón pasó a la inmortalidad) Julio César Barton, Jaime Font Sarabia y Rafael Diaz Gallardo.
Los programas de opinion Con Américo Barrios ( ¿ no le parece? ), Juan José de Soiza Reilly (¡ arriba los corazones!) Jaime Giné (¡levántese contento!) Wimpy (El Tipo..) y Dante de Palos.- Los comentarios con tinte político dentro de un personaje .(Enrique Santos Disépolo, “ Mordisquito”) y los programas de preguntas y respuestas ODOL PREGUNTA con la conducción de Iván Caseros e Iván Casadó.-
|
|
![]() |
Por : Tomás de Vicio - Historiador periodista fallecido el 11 de Sep. año 2006 Gracias amigo , siempre estarás con nosotros . 30 Años trabajaste para los grandes medios y se olvidaron de ti ... Fuiste padre amigo productor general de nuestra empresa y un ejemplo de humildad . te extrañamos mucho.....(Vnicolav Chp3ovak )
|
Productora " Zvnka" todos los derechos reservados y registrados a nombre del
autor Vnicolav Chp3ovak ( Jaker2 )
Copyright 2000-2012-2013-2014- 2015 Buenos Aires .-Argentina Dirección Nacional de Derechos de
Autor.
ley de la propiedad intelectual 11.723/33 , copia o difusión solicitar
autorización .
Contacto con el portal Aqui