El Winco ( pequeño resumen de una extensa  historia )

(Conocido también con la marca Wincofon

Y todo comenzaba mas o menos así..

Relataba Raul Vega ..

- Al poco tiempo compre una quinta de verduras en Ciudadela pero no alcanzaba para la idea que yo tenía en mente, le pedí prestado a mi padre, también al dueño de la estancia donde el trabajaba y luego al dueño de la fábrica de ventiladores Bellomo , con ese dinero se levanto una planta de casi 10 mil metros cuadrados ..

- Así comenzó mi sueño ..

 

El Winco comenzó a fabricarse en Ramos Mejia  y luego se mudaron a Saenz Peña y Balcarce (Ciudadela) cuya construcción se realizó con un crédito hipotecario del Banco Industrial de la República Argentina (BIRA) 
Esta nueva planta se equipó con maquinaria moderna norteamericana
bajo licencia de la Corporación Benton Harbor de Michigan (USA) .

Y este fue el comienzo , el mítico y legendario Winco que fue comercializado hasta principios de los setenta, Raúl Vega y su socio Dante Polano eran quienes estaban al frente de esta empresa que llegaron en determinado momento a producir 27 mil tocadiscos por mes.

 

En 1956, Vega realizó un viaje a los Estados Unidos y quedo convencido que se debía  ampliar la fábrica de tocadiscos ( editorial hora13.com ) 

En esa época surge la necesidad imperiosa de lograr un financiamiento bancario interno y externo muy necesario para expandirse .

En 1958 se decide convertir la firma Winco en una Sociedad Anónima, de todas formas Vega y Polano retienen la mayoría del paquete accionario .

De esta forma Dante Polano socio y vicepresidente queda como director de la fábrica de Ciudadela , encargado del abastecimiento y responsable de la producción .

En ese mismo año ya planificaban construir unas 8000 unidades mensuales  pero la fabrica no estaba preparada técnicamente para semejante emprendimiento y comenzaron los primeros problemas , como la sobrecarga de tareas tanto de Raúl Vega como su socio Dante Polano 

Frente a esto deciden contratar en calidad de urgencia a un ingeniero técnico  y también a un gerente comercial de esta forma lograron una primera producción de 9000 mil aparatos por mes .

Desde 1959 a 1962 la winco tenia clientes como Ken Brown , Philco  General Eléctric, Odeon , Ranser etc y ya se exportaban a toda América Latina como :

Uruguay Chile , México , Brasil etc.
Muy pronto los cambiadores o automáticos de las bandejas winco se armaban con mas del 60 % de material nacional y se abandonaban las licencias extranjeras que se usaron al comienzo .

Año 1960 se firma un acuerdo de asistencia de ayuda técnica con V.M. Corporation ( norteamericana ) era en ese tiempo la mayor productora de cambiadores del mundo también otro acuerdo similar con D.W. Onan & Sons Inc. ( norteamericana ) .
Aun así los problemas aumentaban y se sucedían a diario temas como las ventas , el marqueting , la publicidad , a esto le sumamos planificación etc . complicaban demasiado la labor de sus únicos responsables como Vega y Polano .
( editorial hora13.com ) 
Comienza otra etapa denominada "austeridad " consecuencia directa de la inestabilidad política de comienzos de esa década y la alta inflación , se venden maquinas consideradas obsoletas y antiguas , la producción de maquinas especiales denominada " Winco dos"  se muda a " Winco tres"  que estaba destinada a grupos electrógenos , en ese momento cabe recordar que comienzan las protestas de trabajadores de la " Winco dos" por  problemas de salarios , luego esta seria alquilada a la empresa Coca Cola  .

En el año 1962 para ser mas exacto en los primeros meses de ese año la empresa sufrió una fuerte caída en las ventas .
En 1963 y 1964 , renace la Winco con nuevos proyectos y en otro contexto político y nacional , comienza una rápida recuperación del mercado exportando sus productos y ahora también repuestos , Brasil su principal cliente . ( se realizan acuerdos y proyectos comerciales importantes  con este pais )
( editorial hora13.com ) 

En 1964 , la firma Winco saca a la venta su primer grabador Winco a cinta  también la prestigiosa Marca Autovox ( una firma Italiana) le entrega la licencia a Winco para que fabrique radios para automóviles en Argentina
En 1967 La Winco ya abastecía mas del 60 % del mercado interno con sus productos , para esa época era como tocar el cielo con las manos .
Desde 1978 a 1970 la fabrica " Winco tres " , comienza a fabricar motores a explosión y grupos electrógenos alimentados a  gas oil con la firma SIAM y se crean para esto once departamentos específicos con distintas funciones .
Aun así y con este crecimiento formidable se vendrían otros problemas

Debemos destacar que  esta ultima opción construir ( grupos electrógenos ) no fue muy exitosa a consecuencia de esto en 1961 lleva a la inactividad de sus dos plantas y  la línea de cambiadiscos y tocadiscos también es sacudida por estos embates financieros .

La caída: 

( Aun hoy este tema es de opinión y debate ) como la falta de visión de sus directores con la nueva tecnología que se venia a pasos agigantados , a esto le debemos sumar las continuas y repetitivas crisis políticas y económicas donde zarandeaban a toda la estructura empresarial Winco una y otra vez  , no olvidemos que fueron sin duda décadas muy turbulentas que vivió la Argentina en lo económico y mas aun en lo político social .

También muchos  préstamos que se acordaron no fueran devueltos al Banco Nacional de Desarrollo (Banade) como si fuese poco las compañías de distribución ya no tenían capacidad de pago y así detalles mas o menos vendría la gran crisis de la que nunca se pudo reponer la legendaria fabrica Winco .( editorial hora13.com ) 
En 1975, Vega dejó la Winco cansado y agobiado , se dio cuenta que ya no era el " dueño" de la empresa es mas la mayoría de las veces ni siquiera lo consultaban cuando se tomaban decisiones importantes 
Y lo demás ya es historia ....

 

 

 

 

 

 

Criticas que recibió el winco con el correr del tiempo ...

A - aseguraban quienes se daban por entendidos en materia de discos de vinilo , que si deseabas arruinar un disco para siempre solo lo tenias que escuchar en un winco varias veces ...

luego si intentabas colocar al disco en otra bandeja su ruido seria infernal , esta supuesta falla o critica tan aguda se debía a que el peso del brazo y la púa que ejercía sobre el disco desgastaba rápidamente la grabación y luego ya no servia mas 

( verdad o falso ? esta en usted debatirlo )

B - Se afirma y aun hoy , que lo primero en dejar de funcionar en estos aparatos era su cambiador o automático , generalmente al accionarlo el plato se ponía extremadamente pesado y se lo debía ayudar con la mano o nunca terminaría su ciclo y el brazo quedaba colgando con el motor paralizado , a riesgo de quemar el motor o desgastar la polea que hacia girar el disco .

( verdad o falso ? esta en usted debatirlo )

C - Los técnicos y profesionales sobre este tema también  hicieron hincapié en su momento en el winco que en sus comienzos salio a transistores y la critica vino cuando aseguraban que la pequeña plaqueta de apenas cuatro transistores no tenia suficiente volumen , no así cuando sus modelos anteriores a válvulas cumplían con mejor expectativas en cuanto a  fidelidad y amplitud el sonido  .

( verdad o falso ? esta en usted debatirlo )

 

Estos temas también te pueden interesar..

  

 

 

Productora Zvnka , todos los derechos reservados y registrados a nombre de (hora13)
Copyright 2000 - 2016 - 2017 Buenos Aires .- Argentina Dirección Nacional de Derechos de Autor. ley de la propiedad intelectual 11.723/33 

copia o difusión de este material en forma total o parcial solicitar autorización . 

 

volver índice general

 

 

web analytics