La propaladora , historia de las propaladoras
La Propaladora fue
un medio de comunicación ( casi domestico ) o el tambien
llamado " colectivo vecinal
" en sus comienzos sirvió
para que muchos pueblos o pequeñas ciudades de pocos habitantes
tuviesen acceso a recibir noticias generalmente zonales , música ,
avisos de fallecimientos , nacimientos y cumplir con una acción social de ayuda en casos que los vecinos lo
soliciten , en resumen era el nexo más rápido y directo entre
los vecinos , instituciones y comercios .
Aqui debemos ser muy estrictos con algunos errores de concepto que leímos en algunos sitios Web donde mencionan que la propaladora era un transmisor ....etc mas etc... grave error de echo si se emplea un transmisor no tendría sentido el tendido de cables con sus bocinas , porque un transmisor con su respectiva antena envía su señal modulada por " aire " (ver abajo imagen) la propaladora era un amplificador y no mas que eso . Quizás en algún determinado lugar puede que se usaran con el tiempo los dos métodos en forma simultanea o aleatoria , pero en este caso solo hablamos de la " Propaladora original " .
Seguimos... De echo también tuvo algunas criticas a veces sin fundamento , se acusaba que tal o cual locutor de un pueblo por simpatizar con un determinado partido político no era imparcial en sus comentarios , pero bueno estos comentarios también lo fueron para las radios AM barriales y desde luego también las del orden nacional o privadas hasta hoy . También es cierto que en muchos lugares las propaladoras fueron denunciadas por ruidos molestos y muchas de ellas pasaron a transmitir por el método " radio cable" o circuito cerrado ( pero esto es otra historia que veremos en otra oportunidad )
Síntesis de una extensa historia :
*En el año 1950 mediante el uso de la propaladora nace la publicidad CUMBRE de Rubén De Marco que transmitió sus mensajes desde 1950 a 1954 , utilizando sus equipos móviles , además fabricaba y atendía la venta y service de aparatos de radio y combinados .
* En Arroyo Seco 1942 la propaladora supo tener un pionero llamado Mario Grubero , que mas tarde en los años sucesivos ocuparon su cargo Carlos Cortassa , Humberto Pietragalli y Jorge Nieri.
* En abril de 1942 se funda O.M.D.A por Silverio Carlos Luna e inició sus transmisiones con su red de altavoces en Mercedes el 25 de abril de 1948.
* En los años 60 el mismo Cine “Real”, supo tener su propia propaladora que se ocupaba de anunciar las próximas películas y sus estrenos .
* Otra que dejo huella fue "Walber Publicidad". ( San Pedro de Jujuy ) aplico muy bien su estrategia comercial donde primero visitaban a los comercios y empresas de la ciudad , luego les redactaban un guión y de esta forma se difundían sus publicidades en los horarios centrales de transmisión ( por supuesto el servicio era pago) En principio sus altavoces solo se concentraron en la zona céntrica y contaba con seis bocinas , de esta forma comenzó su crecimiento y expansión , llegaron a tener una red bien montada de hasta veinticuatro altavoces .
* Otra no menos importante fue en el año 1939 cuando se instaló en Camilo Aldao la primera Propaladora que funcionó con el nombre de “Publicidad Ducar” mas tarde paso a llamarse “Publicidad Reder ” le siguieron otras como " Publicidad Cumbre " en el año 1950 .
* En el año 1939 ya se habían instalado bocinas en las esquinas de San Martin y Sarmiento , 25 de Mayo y San Martin en Mitre y 25 de Mayo lo mismo que en Sarmiento y B.Mitre .
* El joven Antonio Carrozi mas tarde conocido en todo el país como Antonio Carrizo en sus comienzos ingresó a leer avisos en la propaladora de General Villegas ( su pueblo natal ) .
"la radio cable" , " radios populares de altoparlantes" , " radio poste " ," radios del pueblo " , " radio bocinas " y en nuestro caso como " propaladoras .
* Otro caso a destacar es en el pueblo de Morrison " Córdoba" año 1953 La propaladora realiza las primeras transmisiones desde el club Unión a través cuatro bocinas ubicadas en las torres.
* En Mar de ajo época veraniega en su zona balnearia la propaladora desde las seis de la tarde comenzaba a emitir música y publicidad local y sus altavoces estaban ubicados en toda la calle Irigoyen
*
El mismo presidente Arturo Illia en plena campaña electoral ,
siempre repetía.." Y no se olviden de las propaladoras " en
esa época el sabia que con una auto o camioneta con un par de bocinas
en el techo , podían llevar mucho mas rápido y a menor costo a muchos
pueblos y barrios sus propuestas electorales .
No debemos pasar por alto el mantenimiento constante que debían tener con el tendido de cables que unían las bocinas para esto se contaba con un personal que mantenía ese cableado en buenas condiciones y no era tarea fácil , las inclemencias del tiempo como lluvias , tormentas , zonas de fuertes vientos , requerían de un trabajo de revisión a veces diario o semanal En varios lugares a estos muchachos se los había bautizado como " guardahilos" . También destacamos que en sus comienzos la propaladora no contaba con operadores , el mismo locutor o “speakers”colocaba música en un giradiscos , ordenaba sus publicidades , manejaba los equipos y en muchos casos salía a instalar o reparar el tendido de cables y sus bocinas .
Productora Zvnka , todos los derechos reservados y registrados a nombre de (hora13) |