Atención esta editorial modifica su contenido gracias al aporte y colaboración de los lectores
![]() |
Como olvidarlos si fueron parte muy importante de nuestra adolescencia y juventud Buenos Aires " Retro" |
Todo tuvo un comienzo , como la moda hippie , la minifalda , los Beatles y aquella rebeldía transgresora que comenzó con sus limitaciones y censura de por medio en los años 60 . Programas como el Club del Clan o Música en libertad fueron iconos y ejemplos a seguir de una juventud que rápidamente decidió vivir y disfrutar de la noche de una manera diferente y casi escandalosa para la época . En buenos aires para los 60 y 70 boliches y confiterías algunos muy famosos fueron parte muy importante de la vida nocturna para los jóvenes . De todas formas cuando antes mencionaba la censura me refería que esta estaba siempre vigente y digo esto porque muchos recordaran que para entrar a ciertos lugares bailables el saco la corbata y el pelo corto eran mas importante que disponer del dinero para la entrada , de echo se popularizo el " elegante sport" sobre todo en boliches y confiterías el centro porteño . Otros boliches o clubes fueron mas accesibles para la juventud que usaba pelo largo o el flequillo muy de moda en los 60 , inclusive los vaqueros muy ajustados , recordemos que en los años 70 la música se divido en " comercial y progresiva " y esto también cambiaba la vestimenta y desde luego los lugares nocturnos de encuentro y diversión . La llamada música comercial refería a conjuntos como Pintura fresca , Los Plateros , Industria Nacional , Sociedad Anonima Trio Galleta , Sandro , Palito Ortega , Violeta Rivas , Los Náufragos, Los Iracundos , Jonny Tedesco , La Joven Guardia entre otros la música extranjera (EEUU) también llegaba a las discos en esos años como : Johnny Rivers , Trini López etc.
Y la música mas rebelde por así decirlo , la llamada en esa época la progresiva tenia sus iconos como , Vox Dei , Billi Bond Manal , Tanguito luego Pappo Blues , Sui Generis y otros .. ( algún día realizaremos una editorial especial sobre la recordada música progresiva ) A veces el tiempo y la historia hace verdaderos milagros porque hoy los autores solistas y conjuntos que perduran están " juntos" todos hoy forman parte a la música nacional rock incluido , pero en aquella época la cosa estaba muy dividida . Era impensado en esa década suponer que un " pelilargo o hippie " como despectivamente los llamaban concurran a bailar a un boliche o confitería del centro y lo mismo para los jóvenes de pelo corto y elegante sport no concurrían a las cuevas o sótanos donde se reunían los amantes del Rock a zapar como decían ellos .. Zapar fue un termino que refería a muchachos que se juntaban con sus guitarras a tocar algo , no era indispensable tener un conjunto o banda formada , era una reunión informal por así decirlo , de libre expresión y de ayuda mutua , pero ojo que de ahí o esos " antros como los llamaban " salieron conjuntos y solistas muy muy famosos del rock nacional . |
Hecha la presentación , vamos a recordar los boliches retro bailables y confiterías de esos años |
|
Según cuenta la historia o aquellos que saben mucho mas que yo , aseguran que el los años 60 los primeros boliches se dieron en la avenida Constitución citamos a : Pancho , Ye Ye , Freddy y Zum Zum .. En las calles Constitucion y Tejedor estaba : El Carrusel En Entre Rios esquina Bolivar estaba : Caribbean Luego los boliches : Crixo y Matokos ( casi juntos ). Arriba del restaurante de Donato Alvarez y Gaona Ateneo , antes se llamaba Gauguin En Ramos Mejia estaban : Juan de los Palotes , Crash , Beduinos, Bossa Nova, Llao Llao , Kokeshi, Canela y Pinar de Rocha . En Recoleta estaban : Mau Mau , ( Que se incendió a los cinco meses de inaugurado y lo reconstruyeron en poco tiempo ) también Wana Live . En la Avenida Rivadavia estaban : Camelot Capricho y Cíclope En Necochea y Rivadavia estaba : Cristopher También en la Av. Rivadavia había confiterías muchas de ellas ( con privados) como : |
|
Para los años 70 y 80 el mundo de la noche y la música tenia una gran variedad de boliches bailables y confiterías repartidos en todo Buenos Aires hoy intentamos recordar a alguno de ellos como : Lovers , Joans Disco , Mirage , San Jorge El
Lagar del Virrey , Sky Lab , Banana
( Si recuerdas alguno mas , esperamos tu aporte y luego colocaremos abajo tus comentarios ) |
|
Algunas tarjetas de boliches retro de la época
Desde luego que el boliche y la música siempre iría acompañada de la bebida , recuerdo algunos tragos como : El Gancia con vodka y el inolvidable " Destornillador que era vodka con naranja exprimida" , la cerveza con naranja , la gaseosa con aspirinas ... Un brebaje misterioso y mítico que se suponía que si la joven a tu lado lo tomaba , esta accedería muy rápido a tus requerimientos sexuales algo muy loco y disparatado y que jamás dio ningún resultado ... Pero no quería irme sin antes recordar que tanto para la juventud como para la familia los carnavales de esos años también merecen una mención , porque fueron eventos formidables donde la diversión sana y para todas las edades dejaron gratos momentos en cada uno de nosotros , las calles y las esquinas de muchos barrios se vestían de papelitos guirnaldas y bombillas de colores que se entrelazaban de vereda en vereda y cada uno se disfrazaba con lo que tenia o podía conseguir , murgas y comparsas abuelas , tíos , muchachos y chicos jugando a mojar con pomos y aquella agua perfumada que te vendían por unas monedas o el inolvidable " bombero loco" y aquel papel picado que se dormía despacito en cada calle hasta el amanecer y porque no ? ... Como olvidar los carnavales en : Club Comunicaciones , Centro Lucence , Salon Bomberos S. Isidro ... |
|
Comentarios y aportes que nos mandan los lectores ; Puedes mandar el tuyo aquí : contacto@hora13.com | |
Grabriel Dicenti Yo voy a aportar una de mis locuras de aquellos años tendría 19 años y vivía en Ballester transite por esos boliches que comentan acá pero yo quería un poquito mas de acción ( se entiende ? ) seria por mi edad ja ja y un día un amigo me dijo vamos a donde hay minas mas cariñosas , bueno resulta que tomamos el tren y fuimos a el Salón Carupá en la estación del mismo nombre , les digo que como dicen ahora era una zona bastante picante y eso que la prefectura con casco blanco en aquella época patrullaba cada cinco minutos , bueno la hago corta , mucha cumbia de antes por supuesto Trío Rubí , la Charanga del caribe , El Cuarteto Imperial Los WaWanco , mucho Gancia , cerveza y bailongo bien apretado no como en capital , en fin después me hice habitué y me escapaba todos los sábados la pase genial . Gracias el Tano Dicenti
Elena Marengo Soy de Urquiza y por suerte figuran todos los
Urquiza , incluso del Supremo, pero faltan los de Barrio Norte y Palermo. (este último casi en la esquina de Bustamante o de Billinghurst , vereda de los impares) Los otros más cerca de Pueyrredón
, sobre la vereda de los pares , pero no recuerdo exactamente la altura. continuado y frente al Rosedal había otro, cuyo nombre no recuerdo. Espero que algún otro lector se acuerde.
Aldo Arango En Av. La Plata y Av. Directorio estaba Woodstock que
después se llamó Sistemas, yo trabajaba ahí.
Gabriel de Ituzaingo. Hola gente cuantos recuerdos de épocas doradas, de nuestra juventud. En Flores Le tarot, Musikats, Bamboche.
Alicia Lettieri
Danny Wolter En zona norte para la juventud en Olivos estaba Galería Welcome " Gringó " , Azote , en Acassuso Kocodrill , Zombie y para los piratas adultos estaba Sunset , Reviens , Enamour , etc.
Andrea "Il Corno" estaba sobre Rivadavia, al igual que Kokeshi. Il Corno tenía una puerta "encerrada" en las vueltas que da ese instrumento musical que estaba compuesto por paneles de acrílico iluminados de amarillo. Al lado estaba "El Averno", que era la cara del diablo con la boca abierta. Uno entraba por la boca. La nariz era ganchuda y los ojos estaban hechos con lámparas rojas encendidas. Muy teatral todo. El más original era "Jonas & Co", en Av. Rivadavia: Era un barco partido al medio en plano transversalmente paralelo a la avenida Rivadavia, con su cubiertas, sus sogas y sus barriles. Muy buena ambientación. Allí festejó la promoción del entonces novio mío el haber terminado la Facu ( 1974). Una
pena ,mucho celular y poca cultura.
Marcela Gutierrez Hola chicos, les escribo en referencia a la nota publicada , Aloha Estaba en panamericana el edificio aún existe actualmente abandonado, paso de ser un boliche a fabrica de muebles , tenia pileta de natación y fue el boliche preferido de "Isidoro Cañones " Lo recuerdo muy bien porque cuanto yo tenia 12 años mi viejo les vendía tortas a la confitería y mientras yo recorría todo el boliche . Había varios boliches mas en Panamericana , Los Dados que tenia la forma de unos dados con un cubilete arriba De Ramos les falta Jonas , era un boliche ambientado como un barco pirata, mi actual marido era Disck Jockey allí . Los boliches en Libertador como : Sunset con pileta muy de moda. En
Banfield : Mi Club, que aún existe!! También les falta el "castillo" de San Miguel : Sain Kaleh En Pacheco : Tropitango , nacido a mediados de los '70 Y los de Belgrano Star
, en el subsuelo de la galeria los andes, en cabildo 2040.
Mirta fischer Se olvidaron de un boliche furor de la época en capital, ZODIACO en J.B.Justo y creo Emilio Lamarca, Citadella en el 1er piso, un placer leer esta página, y aún me encuentro con los "chicos" de Musica en Libertad, en facebook por internet...
Oscar Rossi Boliches viejos de Mar del Plata, Los Aromos y Favela, el primero de Lagevin y Favela la primera "Boite" año 1965 , hecha para funcionar como tal, el edificio aun existe.
Daniel García Aca les dejo otros boliches de los 80 y también de los 90 Star : Cabildo 2040 Annabeel's
: Av. Santa Fe 3211 Xenon : Av. Libertador 1965 - Olivos Saludos y los leo siempre
Celeste ( de Ramos) Mau Mau tenia un estilo muy africano , recuerdo que los días miércoles tenias que ir si o si vestido de gala: y las mujeres de largo en esa época podías encontrar a gente muy importante tanto de la farándula como el deporte inclusive modelos como Chunchuna Villafañe , Mirta Massa , Agustina Elizalde el corredor de autos Gastón Perkins también a Andrea Vianini y quien paraba ahi con mucha frecuencia era Ringo Bonavena Gracias
Gaston ( Boedo ) Nos estamos olvidando de algo muy importante viejo y los autos que usábamos en los 70 y 80 ? yo al principio a pura pata pero después mi viejo se compro un ford Failane y las veces que fui a bolichear con ese auto ni les cuento , recuerdo que en la puerta de los bares confiterías y pubs del centro te encontrabas con los Taunus el Failane muchos Falcon bien lustraditos impecables por dentro y bajando un poquito de categoría los Fiat 1500 y el Renault , que época no ? les mando un abrazo y buenos recuerdos para todos .
Gloria Dudech ( Parque Patricios) Chicos como buena veterana de 45 años , recuerdo que faltan boliches que no los colocaron y aquí va mi modesta ayuda memoria por ejemplo en Santa Fe y Santiago del Estero estaba La Jeneusse , en San Martín y Santa Fe estaba San - San también en la calle Corrientes entre Rivadavia y Belgrano Korsica , si me acuerdo de alguno mas les mando otro correo y gracias por tantos recuerdos tan lindos
Anónimo ( el lector prefirió reservar su nombre ) Yo dejo mi aporte con los Pubs de esa epoca que no los nombraron : Barracuda , Pio Luppo , Capitulo V, Castelinho, Sanit James, Borsalino , Artus eran los mas famosos y tienen razon siempre vestido de elegante sport bueno nosotros porque la chicas ya las veías de terribles minifaldas y botas mi diosss que época saludos a todos
Fede ( barrio San Martin ) Yo desde siempre viví en San Martín y tenia un cuatro latas así le decían al Renault 4 y no tengo pudor en decir que fui a Bamboche y siempre rescataba algo ,ustedes me entienden ..jajajaja mas en esa época que no es como ahora que en la primera noche ya tenes sexo y adentro del boliche , se acuerdan que cuando vos bailabas un lento la mina se te ponía de costado ? jajaja los quiero mucho y genial el sitio
Laura laurita para los amigos ( Villa Ballester) Yo siempre fui a Juan de los Palotes y tanto que fui que ahí conocí a mi primer y único novio y luego mi querido marido que me acompaño toda una vida hace un añito me dejo pero no por otra , una enfermedad producto de lo que tanto fumaba me lo saco de mis brazos , bueno perdón por ( la pálida ) como se decía antes , pero encontré este sitio y me vienen muchos recuerdos ojala pongan mi correo les deseo lo mejor Laurita
Luis el Totti ( de Morón ) Oigan amigos de la noche de antaño y los cigarrillos ? se acuerdan de los Pall Mall sin filtro , los Niagara , el San Diego , LM , Saratoga , el Gloster y los Clifton yo en esa época vivía con mis viejos y si me agarraban fumando me molían a palos mas mi viejo un tano de aquellos y yo los tenia escondidos en un galponcito en el fondo un día mi vieja maniática de la limpieza los descubrió bueno que mas les digo el despelote que se armo , bueno pero quizás para mejor porque de ahí fume en casa igual fue una boludez porque tuve muchos problemas por el maldito faso ya que fume por mas de 30 años seguidos , hace 5 años deje y menos mal , bueno este mi aporte y espero les guste un fuerte abrazo
M . Antonio Lozza ( Castelar ) Alguien recuerda un boliche cerca de la estacion Castelar que se llamaba Bim Bam Bum ? tenia muy mala fama , y no se porque le hicieron esa fama yo cada vez que podía o no tenia plata para irme para el centro aterrizaba ahí y nunca vi nada raro , saludos a todos
Mika ( no brindo mas datos ) en San Pedrito y a 2 cuadras de Rivadavia estaba el boliche Drácula alguien se acuerda ? otro que recuerdo estaba en la galería Boyacá JE T'AIME que buenos momentos , gracias
Julian ( el tachero de Parque Patricios ) nos estamos olvidando boliches que la rompieron en su momento como Morocco y el El Dorado ah si que levantabas y otra cosa también jejejeje también fui a Ave Porco y La Morocha bueno era la época que podías recorrer la noche sin problemas porque ahora si te bajas del auto mas de un minuto fuiste o te afanan el tacho o te afanan a vos ...
Polito ( de Lanus) yo recuerdo que en Lanus estaba Kamote ahí fui varias veces , gracias muy buenos recuerdos
Andrea ( de Capital ) Hola excelente la pagina y cuantos recuerdos vienen a mi mente tengo 51 años y quiero hablar de los carnavales de mi época , yo salía con mis viejos una prima y mi tía , al club comunicaciones y la verdad nos divertíamos y la pasábamos genial , cuando cumplí los 18 ya me independice un poquito dije un poquito jajaja y salíamos con unas amigas a mau mau y es verdad los muchachos de elegante sport o no entrabas , bueno gracias y espero ver aquí mi contribución .
E- Ko ( Capital barrio Urquiza ) Vi que no nombraron a La Jeneusse y a Korsica que estaba en Rivadavia y Belgrano por la calle corrientes y me hice con el tiempo habitue de esos boliches , después bueno me case y hoy son solo recuerdos buen sitio y agradezco si colocan mi mensaje abrazos
Diego ( no especifico de donde ) Buenísimo los recuerdos era la época donde podías venir a las dos de la mañana caminado tranquilo por la calle con tu novia , mira hoy si lo podes hacer , impresionante laburo que se tomaron con mi viejo somos fanáticos de hora13 les mandamos un fuerte abrazo
Maria Isabel Rossi ( Tortuguitas) tengo mis 50 años recién cumplidos y me recomendaron esta pagina , esta GENIAL me vienen a la memoria mas boliches y confiterías , los estoy anotando y se las mando para ustedes ,un beso a todos los nostálgicos
Grace -1967 ( Las Rosas ) hace años que me vine a Córdoba pero toda mi juventud la pase en Buenos Aires calle Pasteur y recuerdo el famoso cabeceo de los muchachos , para los que no saben de que hablo era una forma de invitarte a bailar , el tipo te miraba y movía la cabeza y si vos querías lo mirabas y salías al centro de la pista jaaja todo un ritual medio animalesco ahora que lo pienso yo fumaba los 43 70 a escondidas o cuando salía del colegio , bueno excelente la página de ustedes gracias a todos
Barby yo - Hola! quería agregar a la lista de boliches de los años 80 : St Thomas Discoteke, en Av. La Plata al 700, les envío una foto del boliche y otra de una de las tarjetas de publicidad, saludos!
Mia_retro ( Capital Federal) yo comencé a salir ya un poco grande tenia 21 años , mis viejos italianos ellos fueron muy jodidos con la cuestión de salir a bailar y siendo mujer fue un calvario , mis primeras salidas fueron en Mau Mau mis amigas eran de mucha guita jajaja la única piojo era yo y la pase muy bien hasta me apunte un par de noviecitos que me iban a buscar a mi casa en autito y todo , muy buena pagina los felicito a todos y besitos chicos .
Santo ( Barracas) Yo no fui un gran bolichero en mi juventud hoy tengo 51 años , pero si recorrí unos cuantos de capital , pero aquí no se dijo algo muy típico de los años 70 y el tema era que las pibas siempre iban con sus amigas , primas y hermanas a bailar o si no con los amigos del barrio y estos guachos eran expertos en NO comer y NO dejar comer ,ustedes entienden para no decir la otra palabra que es un poco grosera y si lograbas entrar al circulo de ellos , la mina venia y te decía la palabra FATAL yo te quiero como amigo jajaja se acuerdan..?
Lorenzo ( Capital ) bueno primero una felicitación por el sitio muy bueno de verdad , quiero aportar dos boliches muy exclusivo para parejas no eran lo que es hoy pero algo de intimidad tenias y eran Tiny’s y Capricho , anduve muchas veces con una novia por esos lugares jajajaja que recuerdos no...
Alicia ( Santa Fe ) en mi juventud alguna ves lo fui jajaja vivía en San Telmo y en el boliche Camelot vi por tocar por primera vez a Vox Dei y a Alma Vida , jamás me lo pude olvidar hoy tengo vinilos de estas dos bandas geniales , gracias y pongan mi comentario que me emociono mucho .
Héctor (Capital. Antes que nada Felicitaciones por el Sitio. Me sorprendo que nadie menciona a un boliche emblemático de los ’60 en Vte. López: un Templo de la Cumbia llamado “Nino”. Riguroso saco y corbata, con muy buen nivel de gente. Arrancaba a eso de 23:30 hs. Hasta las 03:30. Previo pago de la entrada con consumición, que podía ser un Tía María y a disfrutar un show en vivo de los Wawancó ó Bovea y sus Vallenatos. Una fiesta total ,una noche vi a Facundo Cabral, que capo. También en Vte. López me acuerdo de ¨Mamut¨, con muy buena puesta y ambientación, ideal para ir con pareja. Y en la Av. Rivadavia casi frente a la estación Liniers: ¨The Garden¨, también con excelente nivel de gente. Saludos.
Guía rápida de boliches para adultos en Bs. As. ( Atención este material es estrictamente para adultos) Mas recuerdos " Te acordas de esto? " ( para ingresar un clic en cada imagen )
|
|
Puedes ingresar al suplemento especial de recuerdos y nostalgias desde " Aqui " |
HORA13 - Reparación y Restauración de AUDIO ANTIGUO
Radios valvulares y a transistor - Tocadiscos tipo Winco - Combinados y más...
Conozca nuestro trabajo
HORA 13 -- Reparación , Restauración , tocadiscos Winco , radios a válvulas , combinados , grabadores, amplificadores , aparatos antiguos etc.
Winco , Wincofon , Ranser , Audinac , Grundig , Telefuneken , radios Spika , Panasonic , Topeco , Philco , Philips , RCA Sharp , Sony , Zenit , Magnavox , Hitachi , Sylvania , Siete Mares , General Electric , Grabadores Geloso etc.
Productora " Zvnka" todos los derechos reservados y registrados a nombre del autor Vnicolav - ( hora13) Copyright 2000 - 2019 Buenos Aires .-Argentina Dirección Nacional de Derechos de Autor. ley de la propiedad intelectual 11.723/33 , copia o difusión solicitar autorización .Contacto con el portal Aqui |