No pretendemos otra cosa que recordar junto a usted con cariño y nostalgias a nuestros cines en su mejor época de esplendor y glamour
Cuando ir al cine era todo un ritual te acordas..?
De eso trata este humilde homenaje "Antiguos cines de Buenos Aires "
Y también dedicado a : Mis queridos cines de barrio
|
|
![]() |
|
Cuando ir al cine era todo un ritual... Porque había que preparase para ir al cine , vestirse bien , los zapatos bien lustrados inclusive el clásico saco y corbata para los caballeros y para las damas vestirse con lo mejor que se tenia en ese momento guardado en el ropero . No todos tenían dinero ni pertenecían a la clase adinerada , pero si todos sabían que ir un sábado a la noche a ver un estreno , requería de ciertas formalidades éticas y culturales típicas de la época , como ser el buen gusto para la vestimenta y un sutil toque de seriedad y sobriedad . Porque el cine para la familia era eso.. " un hermoso ritual " Grandes películas , espectaculares estrenos , calle corrientes , Lavalle y las interminables colas en las boleterías serian por siempre una postal emotiva y nostalgia de aquel Buenos Aires que nunca dormía ..
Y los antiguos cines de barrio ? El hombre de la moto llevando con los minutos contados los tachos de las películas de cine en cine , las publicidades del barrio que adornaban el telón de la sala y los chiflidos agudos de algunos espectadores enojados porque la película tardaba en comenzar . Claro los estrenos en el mejor de los casos los veías en tu barrio una semana después Y después ... Bueno , después con unas monedas y tres películas en cartelera aquel cine de barrio sin dudas era la mejor opción que tenias en aquellas tardes de invierno . El cine de barrio para nosotros fue " ver y conocer " casi nada.... |
Y que paso con aquellos cines ..? Como terminaron o en que se convirtieron ? Algunos testimonios de un pasado .. |
||||
Ya en 1940 mas del 50 % de los cines en su mayoría habían sido demolidos Pero no hace falta ir tan atrás en la historia . Podríamos citar hoy al Cine Gran Rex , considerado el mas grande de todo el país , construido en el año 1937 por el arquitecto tucumano Alberto Prebisch fue el mismo que diseñó el Obelisco de Buenos Aires . Contaba con 1.900 butacas en total y una pantalla curva de 23,15 metros de ancho por 10,20 de alto . El cine Atlas convertido luego en un templo religioso . La misma suerte corrio la prestigiosa sala Tita Merello a pesar de las numerosas protestas y gestiones en nada cambio su suerte . De los exitosos cines Electric , Ocean y Luxor solo quedan unas placas recordatorias y nada mas . ( mas adelante con este tema ) Y los cines de barrio , no tuvieron mejor suerte que digamos , solo a modo de ejemplo porque la lista seria muy larga y amarga también , citamos a : En el populoso barrio de S. Martín cines legendarios como "El Ateneo" hoy un templo En Liniers los cines "Canadian" el "Gran Liniers" y el "Edison" hoy demolidos Nos comprometemos para los nostalgiosos brindarles aquí una lista bastante completa de todos los cines de barrio , pero eso será mas adelante . |
|
Un paseo por la triste historia de nuestros cines |
||
Demolido
BuCkingham Demolido
Aconcagua Hoy un templo
Aiglon
Palace Demolido
Avellaneda hoy es un comercio
Albeniz Hoy Depósito
Cabildo hoy sucursal bancaria
AlBerdi Hoy supermercado
|
|
|
Alvarez
Thomas Hoy salon de fiestas
Ambassador Hoy comercio
América Hoy comercio
América Presentaciones especiales
American
Palace Hoy galería comercial y gimnasio
Apolo Demolido
Hoy un garaje
Lugar de comidas rápidas
Demolido
Astor Demolido
Demolido
Alcázar Hoy supermercado
|
Con que facilidad y sin remordimientos destruimos parte de nuestra historia |
Alcázar Demolido
Belgrano hoy es un Comercio
Alegría Hoy supermercado
Alhambra Demolido
Callao Hoy farmacia
Demolido
BonPland Demolido
Gran Prix Av. Gaona 1077 Hoy Garaje
Avellaneda hoy es un comercio
9
de Julio Hoy un Garaje
Aesca Demolido
Buenos
aires Demolido
Almagro Demolido
Lomas del mirador Cine Edison después se llamo California Casa venta de sandwich
|
||
Cuando colocamos aquella vez una editorial sobre las viejas y olvidadas estaciones de trenes en Argentina , jamás pensamos que el sitio tendría tantos lectores y menos aun permanecer primeros hasta el día de hoy en los buscadores y a lo mejor sin saberlo pusimos al desnudo muchas crueldades que con total desparpajo e indiferencia la política Argentina en complicidad con empresarios y comerciantes destruyen cualquier patrimonio cultural , solo porque les puede redituar un dinero rápido y estas acciones vandálicas también están muy ligadas a nuestros cines . Fueron edificios increíbles con fachadas y ornamentos que marcaron toda una época . Majestuosos , imponentes y esplendorosos con su propia identidad y una arquitectura personalizada para cada cine , hoy muchos de ellos demolidos , destruidos y abandonados los pocos que sobreviven convertidos en templos , garajes o supermercados . Así somos y así tratamos a estos y otros monumentos que fueron parte nuestra historia . Y creo que en todo somos así ... Parece que tratar de restaurar y cuidar cosas del pasado , automáticamente te convertís en un viejo nostálgico , soñador o vaya a saber que , luego te ven como a un quijote destartalado que lucha eternamente por cosas tan estúpidas como recuperar algo de lo que queda de un pasado con una identidad tan nuestra como los cines o las estaciones de trenes . Y no faltaran dos idiotas que todo lo quieren politizar en su beneficio que supongan que sos de una izquierda nostálgica setentista o tengas ideas que vienen de una derecha autoritaria y recalcitrante . Y las estaciones de trenes al igual que los cines , siempre tomaron debida distancias de las estupideces mediáticas de la política , porque ellas solas crearon su propia historia y dejaron sin pedir nada a cambio un hermoso legado . Legado que muchos hoy todavía desconocen o simplemente no les interesa . |
|||
|
|
Aquellos cines de barrio te acordas..? ( si se te pianta un lagrimon no es mi culpa..) Ya lo se ... no es un buen ejemplo recordar nuestras " rabonas" en la escuela o " la rata" como le decíamos pero .. Cuantas veces por una monedas nos escapábamos al cine por la tarde no ? O la novia y aquel primer beso que tardaba tanto en llegar y a lo mejor el cine era la mejor oportunidad que tenias , claro siempre y cuando no te mandaban a la prima , el hermanito o a la tía de tu novia con vos al cine no ? De aquellos cines y viejos barrios me vienen ahora a la memoria estos : En
el barrio Floresta , el cine Minerva en la Av. Rivadavia . En
el barrio La Paternal , los cines el
Sena , el Taricco , el Oeste , el Parravicini , el Mitre luego el Río
de la Plata , el Pellegrini y el Lorena En el barrio de Saavedra los cines Cumbre y Aesca y el cine Estrella . En Villa del Parque , los cines Ateneo Bernasconi , el cine Sol de Mayo , el cine Yapeyú por ultimo el cine Gran Bijou . En el barrio Caballito el cine Antártida , el Real Palace , el Asamblea , el cine Odeon , el Moreno , luego el cine Condor . En
el barrio de San Martin el cine Ateneo , el Gran Plaza , el cine
San Martin y el Moreno . En
los barrios Sáenz Peña y de Santos Lugares , los cines el
Colón y el Coliseo tambien el cine Ocean . En Avenida San Juan el cine Nilo . En la avenida Donato Alvarez , el cine Lorena . En Vicente Lopez los cines Avenida y Mascota Y no quieras saber la cantidad de cines de barrio que me olvide .. (sobre todo los cines de las avenidas ) Pero para eso estas vos , para recordármelos y colocarlos en esta lista ( escribime y ayúdame a recordar).
Colaboración de los lectores ( Miguel Ángel Giordano " Escritoriador " ) “Los Corrientes”: Los cines de nuestros barrios
Colaboración
de los lectores ( Norberto y
sus recuerdos ) En
Bucarelli, entre Pedro Ignacio Rivera (en aquel tiempo Bebedero)
y Cullen, estaba el cine "Supremo" con 80 centavos -los
menores- podíamos ver 3 películas y era continuado. que
actualmente sigue siendo un centro de reunión de esa comunidad.
Colaboración de los lectores ( Paul Ostinelli ) Cines en Devoto el Nobel y el Lope de Vega Cines en Villa del Parque el cine Parque en la calle Cuenca Cines en Moscni y Artigas el America Cines en en Chivilcoy y Gutenberg el Arenales
Colaboración
de los lectores ( Mario
Herbert Lago ) Cuando cursaba quinto y sexto grado, (año 1948) mis padres me inscribieron en el colegio que está en la calle Magariño Cervantes. (Hablando con Cacho Castaña me contó que él también cursó sus estudios allí). Yo caminaba todos las mañanas por Donato Alvarez hasta mi colegio, y allí, sobre esa avenida, estaba como mudo testimonio de un pasado de luces y sombras, con un gran cartel, el Cine Sevilla inactivo Siempre me dio pena un cine cerrado. Por eso lloré tanto con Cinema Paradiso , Yo desde los diez años manejaba una máquina de cine sonora de 35 mm propiedad de mi padre. que tambien tenía algunos ejemplares de la revista El Heraldo y allí figuraba el cine y la dirección exacta. Hoy recorrí con Google maps ese barrio y lógicamente el edificio ya no está. Le mando un fuerte abrazo, Mario Lago.
Colaboración de los lectores ( Alberto José Raimondo ) En el barrio de San Martìn..y en particular Villa Ballester...las salas de los cines Mitre actual Carrefour Chilavert ( Plaza Mitre) el cine Sarmiento hoy locales comerciales , el cine Majestic ..donde me llevaban asiduamente a ver dibujos animados , actualmente un Templo. y el gran cine America..propiamente en San Andres ,actualmente un supermercado Muy lindos estos recuerdos !!!...Bien por la página !!
Colaboración de los lectores ( Norberto Cafferata ) Av.Montes de Oca en Barracas, Cine Social (tenía techo corredizo que se abría en verano) En Montes de Oca al 1700, Cine Slect Barracas En Monte de Oca al 1500, cine Guemes, Montes de Oca al 800
Colaboración de los lectores ( Alejandro Marquinez ) El cine Odeon en Liniers calle Montiel ( hoy CITIBANK)
Colaboración
de los lectores (
Alejandra Cersósimo)
El cine Parque Chas sobre la Avenida Triunvirato
Aportes de nuestros lectores ( damos las gracias por enviarnos sus recuerdos ) Los cines en las avenidas ... En la Avenida Boedo el histórico Cine Teatro Nilo . En la Avenida Rivadavia estaban : el cine Moreno y Loira En
la Avenida Rivadavia Nº 3636 y 3750 cines
“Palacio del Cine ” y el “Cine Roca ” En la Avenida Rivadavia 3770 cine “Almagro” En la Avenida Rivadavia 13.956 el Cine Teatro Ramos Mejía En
la Avenida Corrientes 3900 el cine Medrano y a dos cuadras el
cine Hollywood. En la Avenida La Plata el cine del Plata . En la Avenida San Martín el cine Sena. En
la Avenida Caseros el cine Urquiza En la Avenida Crovara y Av. Boulogne Sur Mer el Cine Palermo (después se llamo Güemes) En la Avenida Provincias Unidas entre A. Brown y Colón ( Lomas del Mirador ) el Cine Avenida En Primera Junta el cine Sol de Mayo. En Carlos Calvo 3623.cine “Los Crisantemos” En Almirante Brown y General Acha (Ramos Mejia) el cine Brown En
calle Arieta al 3.300 ( San Justo) el cine Gran San Justo ( Iremos agregando mas cines que gentilmente nos envían nuestros queridos lectores ) ( Lea derechos de autor ) ( escribime y ayúdame a recordar). |
|
Y las carteleras de las películas? (afiches) Sin dudas también son testimonios " iconos" y parte muy importante de nuestros recuerdos . Cuando pasabas por la puerta de un cine ahí estaban... anunciando un estreno o si la sala era de barrio anticipaban lo que verías esa semana . Había todo un trabajo artesanal en cada afiche las imprentas en aquella época trabajaban las 24 horas diseñando y planificando carteleras o afiches para los cines de Buenos Aires .
Y hoy con el paso del tiempo lo poco que queda dan testimonio de un valor no solo sentimental o histórico . Hay quienes coleccionan estos recuerdos inclusive se venden en sitios Web que ya todos conocemos .
|
|
|
Recuerdan los " números vivos en el cine " 1953 - Es sancionada la ley del "Número Vivo". El Congreso sanciona la llamada "Ley del Número Vivo" que obliga a los propietarios de los cines a incluir en los intermedios la actuación de artistas de variedades. Ya por aquellos años de la década de 1950, se admite la subsistencia de la desocupación y uno de los más castigados es el de los actores que tiene el mayor número de gente sin trabajo. (3/8/1953). El gobierno de Perón, va a intentar equilibrar la balanza, con la implantación del ‘‘Numero Vivo’’ en los cines mediante la ley 14226 pero no alcanzará para paliar la crisis, debido a su inadecuada reglamentación. La Sociedad Argentina de Actores, dirá en ese momento, “que la principal contradicción es que un Estado proclamado como ‘sindicalista’ no da virtualmente cabida a los actores agremiados, en los niveles de planificación, dirección y ejecución de la política cultural . (SIC de las Actas de la entidad). Con el paso de los años, aquellos tradicionales “números vivos” de nuestra infancia y adolescencia, van a ir mermando de a poco hasta desaparecer definitivamente. Aun se recuerdan los “actos vivos” en los cines de barrio, con artistas de bajísimo nivel y que se subían a los escenarios por 20 guitas. En los grandes cines del centro, en especial el Ópera y el Gran Rex , tenían artistas de gran nivel. Yo he visto en el Ópera, a Oscar Alemán, a Los 7 de Oro y a otros grandes del espectáculo. Hoy, a la distancia, solo son un hermoso recuerdo de una época que jamás ha de volver. Saludos por : Miguel Ángel Giordano
Sabes cuantos cines con una arquitectura formidable destruimos hasta reducirlos a escombros en los últimos 10 años ? El ultimo registro nos dice que solo en Buenos Aires se destruyeron por completo 112 cines . Y aproximadamente unos 60 que sobreviven están en un estado de abandono total y los restantes son supermercados chinos , templos evangélicos , garajes y etc mas etc .
|
Editorial de investigación de hora13.com / año 2016 - 2017 copia o difusión ( leer derechos de autor)
Un documento único
Aquellas viejas y olvidadas estaciones de trenes en Argentina
Un informe completo con muchas imágenes conmovedoras |
Documento exclusivo de productora " Zvnka" todos los derechos reservados y registrados a nombre del autor Vnicolav del sitio hora13 Argentina Dirección Nacional de Derechos de Autor. ley de la propiedad intelectual 11.723/33 , copia o difusión solicitar autorización .