|
Todos los meses un suplemento de... Historias para el debate Hoy : " La conspiración " |
|
( Quien o quienes realmente asesinaron a Dorrego ? Lavalle , apenas el verdugo ? No me quedan dudas que el general Lavalle fue el verdugo o la mano ejecutora que termino con la vida de Dorrego . La historia de la política argentina desde sus comienzos estuvo viciada de egoísmos , luchas encarnizadas y sangrientas por lograr el poder desmedido y absoluto y desde luego manejar a discreción los intereses económicos de un país que recién intentaba consolidarse como nación Esto fue un caldo de cultivo propicio para todo tipo de especulaciones , traiciones y muchas ordenes que desde el gobierno se gestaban en tan solo una noche con un grupo afines al poder que ostentaban el titulo de " patriotas" y estas directivas muchas de ellas crueles o manchadas de sangre salían con un mensaje claro eliminar a... Y Dorrego fue victima de estas ordenes solapadas y encubiertas ( léase mas abajo Bernardino Rivadavia ) . |
|
Un pequeño paréntesis antes de seguir con esta historia , cabe destacar que si bien el general Lavalle toma la decisión final de fusilar a Dorrego ( como lo relatan los historiadores pero fue mas que evidente que la orden vino de arriba) esto no lo exime a Lavalle de responsabilidades , podría haberse negado y no lo hizo y una de las razones siempre estuvo ligada a ciertas recompensas que se le otorgarían por el trabajo " sucio" por así decirlo y seria que le habían prometido la gobernación de la provincia si este oficiaba de verdugo .
El propio San Martín expresaba sobre Lavalle : - Sería yo un loco si me mezclase con esos calaveras: entre ellos hay algunos y Lavalle es uno de ellos, a quienes no he fusilado de lástima cuando estaban a mis órdenes en Chile y el Perú. - Los he conocido de tenientes y subtenientes, son unos muchachos sin juicio, hombres desalmados..
Lavalle no estuvo solo a la hora de tomar semejante decisión , Rauch y Martín Rodríguez enemigos numero uno de Dorrego también querían que Lavalle no dudara un instante y terminara lo mas rápido posible con Dorrego , tenían miedo que si este quedara con vida tomaría venganza , ( cosa que nunca se pudo comprobar ) en realidad el temor era la popularidad que gozaba Dorrego , no olvidemos que fue el primero en cruzar los Andes con San Martin , con su intervención Belgrano gano las batallas de Salta y Tucumán y fue el creador de las guerras de guerrillas en la provincia de Salta . El fusilamiento de Dorrego no seria un hecho menor o que pasaría desapercibido , por el contrario colocaría en evidencia los manejos mas crueles y mezquinos del poder en esa época .
San Martín en una carta a O’Higgins de abril de 1829
redactaría :
El general unitario Iriarte tampoco tenía dudas de
donde venían estas ordenes y expresaba:
Washington Mendeville, cónsul francés en el
Río de la Plata fue mas allá en brindar detalles sobre el fusilamiento y sus
verdaderos responsables :
El mismo Bolívar, asombrado por lo hechos le escribiría al general Pedro
Briceño Méndez :
La otra cara , un Dorrego ingenuo o soberbio..? Con la renuncia de Rivadavia al gobierno , los unitarios vieron a Dorrego como un traidor , criticaban con dureza que siendo Dorrego de la clase patricia porteña este intentaba unir a la clase alta de la ciudad con las mazas populares , algo similar al pensamiento de Artigas . Dorrego siempre fue informado por su gente de las intenciones que traía Lavalle y también de muchas conspiraciones que se gestaban en su contra , inclusive sus ex compañeros de exilio a saber , Martín Rodríguez , Juan Lavalle , José María Paz , Alvear y Soler.. En algunas no le dio mayor importancia y en otras recurrió a tomar medidas demasiadas arbitrarias y represivas y la oposición supo capitalizar en su favor estos hechos y se hizo mas fuerte , por otra parte Dorrego creía que el general Lavalle era un soldado de armas y con ciertos códigos militares y a tal punto estaba convencido , que al enterarse que Lavalle podría ser el jefe de la revolución dijo : - No lo creo: - Lavalle es un veterano que no sabe hacer revoluciones con la tropa de línea.. Mas tarde otra frase de Dorrego , confirmaría lo equivocado que estaba : - Ya verá usted: - Lavalle es un bravo a quien han podido marear sugestiones dañinas , pero que dentro de dos horas será mi mejor amigo .... El 29 de noviembre, otra vez alertaron a Dorrego que en forma clandestina se gestaba en Buenos Aires un golpe en su contra , este una vez mas le resto importancia . |
|
El ministro inglés en Buenos Aires , le escribía a su jefe: - Pienso que Dorrego será desposeído de su fuerza y cargo muy pronto: sus amigos particulares comienzan a abandonarlo. - El partido opositor a él parece sólo esperar noticias de Córdoba para actuar contra él..
Dorrego pierde poder , las tropas y la clase terrateniente le dan la espalda .. Año 1828, gran parte de la clase terrateniente disgustada por la continuidad de la guerra , decide retirar todo apoyo político y económico a Dorrego , también lord John Ponsonby representante de los intereses británicos en Buenos Aires y a través del Banco de la Provincia de Buenos Aires , traban todo accionar al gobernador y la presión llegó a tal punto de amenazar con una intervención militar si este no firmaba la paz con Brasil . A Dorrego no le queda otra alternativa que iniciar conversaciones de paz con el Imperio ( Brasil) utilizando como era de esperar la mediación Inglesa . ( En agosto de 1828 , nace la República Oriental del Uruguay ) Los unitarios no pierden el tiempo y utilizan estos hechos como el descontento de las tropas que llegaban de Brasil a Buenos Aires , la independencia de la Banda Oriental que la convertía en estado independiente de Argentina para afirmar aun mas las conspiraciones contra Dorrego y apresurar su derrocamiento .
|
Se acerca el final .. Fue en el
amanecer del 1º de diciembre, cuando tropas que estaban acantonadas desde
la noche anterior en la Recoleta al mando del general Lavalle , llegan hasta el
centro de la ciudad por Florida , San Martín y Reconquista , luego ocuparon la
Plaza de la Victoria. Mientras tanto , hay hechos que relatan algunos por menores de la historia bastante quijotescos y bizarros como la votación , una farsa que armaron frente a la capilla de San Roque donde se llevarían a cabo las elecciones donde designaron a las apuradas a Agüero como presidente del acto electoral . El voto fue de lo mas impensado y peculiar , había que tener una galera o sombrero de copa , con levantarlo o dejárselo puesto " ya se había votado" y así Lavalle fue elegido nuevo gobernador gracias a los señores de galera. ( crease o no pero si fue ) Lavalle a diferencia de Dorrego no perdió un minuto de tiempo y salio con sus soldados veteranos que pelearon en Brasil a perseguir a Dorrego . |
Otra vez la imprudencia de Dorrego ? , Rosas se cansa de sus locuras.... Dorrego decide solicitar ayuda a Rosas , este lo aconseja que vaya a Santa Fe a reunirse con Estanislao López , al principio Dorrego parece estar de acuerdo con el plan , pero luego desestima el consejo y decide enfrentar a Lavalle en Navarro , donde seria vencido y termina huyendo al norte , pero una vez mas su propia gente o quienes el consideraba leales lo terminan arrestando y mencionamos a Bernardino Escribano y Mariano Acha , dos oficiales que mas tarde lo entregarían al mismo Lavalle . Cabe preguntar porque Rosas siendo un federal no lo ayudo a Dorrego ? Una de las razones seria que Dorrego era un federal " liberal" y Rosas tenia como enemigos ideológicos a los liberales , algo difícil de entender hoy ya que como lo mencionamos antes ambos eran federales . Otra de las razones que argumenta la historia sobre este hecho en particular seria que , Rosas no pudo ayudar a Dorrego porque no contaba con fuerzas suficientes como para hacerle frente a Lavalle .... Mas tarde el mismo Rosas logra reunir fuerzas con López para hacer frente a Lavalle , ambos jefes federales lo derrotaron en la batalla de Puesto de Márquez . Algunos relatos que hablan de la honestidad de Rosas para con Dorrego .. A Rosas le advierten que Lavalle se acerca con toda la caballería y le envía chasques a Dorrego para sugerirle que se retire lo mas pronto posible , pero éste le contesta que no se ira porque ya esta listo para enfrentarlo .. De todas formas hay cartas que que redactaría mas tarde Rosas a Estanislao López que hablan a las claras de su cansancio y fastidio con Dorrego por tener que soportar tantos " disparates del accionar de Dorrego" por el mismo motivo decidiría tomar distancia .
|
La Batalla de Navarro ( el ocaso de Dorrego ) Sobre este hecho en particular mencionaremos los mas destacados , que lo relacionan con el tema que tocamos hoy ( Para mas datos puntuales hay sitios en internet que detallan muy bien este enfrentamiento y con lujo de detalles ) Lavalle conocía
todos los movimientos de Dorrego y que el mismo había logrado reunir unos dos
mil hombres pero también tenia conocimientos que las fuerzas en ese momento de
Dorrego y Rosas en su mayoría no presentaban la característica de un ejercito
estable y con cierta organización , lo veía mas como " un rejunte" de indios y
milicias que otra cosa . Tambien es cierto que Dorrego se confia en su superioridad numerica ( contaba unos dos mil soldados contra solo 600 de Lavalle) pero este no tuvo en cuenta que esos pocos lanceros de Lavalle eran veteranos de la guerra con el brasil y muy adiestrados para contrarrestar al enemigo mayor en numero .
La historia relata hechos puntuales , que hablan de la
caballerosidad de Lavalle .. Rosas muy enfurecido con la pretenciosa proposición de Lavalle , lo acusa de haberse sublevado en contra de una autoridad legitima y que el ( Lavalle) seria quien tendría que pedir clemencia . Lamadrid vuelve con las manos vacias y Lavalle decide poner fin a esta tregua e ir por Dorrego . Como lo expresamos antes , Rosas alerto a Dorrego pero todo fue en vano , este seguia convencido de poder enfrentar las fuerzas de Lavalle . La batalla fue como un desastre anunciado para Dorrego , la fuerza coordinada de los pocos soldados de Lavalle arremetiendo con todo a su paso y se produce el desbande total de las milicias de Dorrego , solo sufren cuatro muerto y unos 20 heridos . La huida de Dorrego y el encuentro con su hermano Dorrego intenta buscar refugio en la estancia “El Triunfo” que pertenecía a su hermano Luís , esto es en " Salto " lo acompañan Rosas , el doctor Manuel Vicente Maza , Javier Fuentes y otros jefes Dorrego aun soñaba que sus fuerzas leales eran suficientes como para enfrentar a los soldados de Lavalle , aunque le vuelven a advertir que el coronel Rauch su enemigo numero uno ( recordemos que Dorrego lo destituyo de su cargo) junto con el cuerpo de Húsares iría por el . Dorrego se reúne
con Pacheco en su rancho , caía la noche del 10 de diciembre cuando se presentan
los comandantes Bernardino Escribano y Mariano Acha y notifican a Dorrego y a su
hermano Luís que desde ese momento quedan arrestados .. Dorrego ya en calidad de detenido es llevado a Salto y lo alojan en la casa del coronel Rauch . La noticia no se hizo esperar y llego a Buenos Aires y aquí también es donde se mezclan los intereses mezquinos , ideológicos y de poder . Por un lado familiares y allegados a Dorrego tramitan enseguida las garantías para preservar su seguridad . Inclusive se había propuesto una fianza de doscientos o trescientos mil pesos, para dejar salir del país al infortunado , una solución que quedaría en manos del propio Lavalle de aceptarla o no . ( acuerdo que no concede Lavalle ) Por otra parte Díaz Vélez trata de tranquilizar las aguas afirmando que el no tiene intención de fusilar a Dorrego , de todas formas ni Díaz Vélez o Brown tenían suficiente autoridad como para contrarrestar en ese momento las ideas de los enfervorizados unitarios que pedían la cabeza de Dorrego . el 13 de diciembre Rauch pone en libertad a Luis Dorrego ( hermano del detenido ) y se dirige a Navarro comunicándole a Lavalle que llegaba con Dorrego .. Lavalle un acto de cobardia o de conciencia ? Al notificarse Lavalle de la inminente llegada de Dorrego decide que su amigo el mayor Juan Estanislao Elías se haga cargo de Dorrego... Esto indica a las claras que el general Lavalle no quería verlo a Dorrego ..
Lamadrid fue uno de los testigos claves del final de
esta historia ( Dorrego era su compadre)
Mas tarde en un corral de vacas se llevaría a cabo el fusilamiento de Dorrego ( 13 de diciembre 1828 ) Dorrego junto al padre Castañer escribe unas cartas que le entregaría a Lamadrid para su esposa , también envía una prenda para su hija ..
Carta de Dorrego a su esposa ( una hora antes de morir) - Mi querida Angelita: - En este momento me intiman que dentro de una hora debo morir. - Ignoro por qué; mas la Providencia divina, en la cual confío en este momento crítico, así lo ha querido. - Perdono a todos mis enemigos y suplico a mis amigos que no den paso alguno en desagravio de lo recibido por mí. - Mi vida: - Educa a esas amables criaturas.
- Sé feliz, ya que no lo has podido ser en compañía del desgraciado Manuel
Dorrego. El capitán Páez al mando de su pelotón del 5º de línea levantaría su espada y ocho tiros en el pecho Dorrego dan trágico fin a su vida Su cadáver fue enterrado por el religioso Juan José Castañer.
Mas tarde el general Lavalle enviaría esta carta ... - Participo al gobierno delegado que el coronel Dorrego acaba de ser fusilado por mi orden al frente de los regimientos que componen esta división. - La historia dirá si el coronel Dorrego ha debido morir o no… Después del sangriento suceso Lavalle quedo exaltado , nervioso , como queriendo encontrar una razón lógica a un fusilamiento que no tenia otro motivo que las mezquindades políticas y lo torturaba tanto , que ni siquiera pudo festejar como lo hicieron en ese momento sus amigos .
Parte Final
El gobernador
Rosas al cumplirse el primer aniversario del fusilamiento ordeno una comisión
oficial, para exhumar los restos de Dorrego y este fue el resultado :
Este triunfo efímero y manchado de sangre duro muy poco , una cruenta guerra civil se avecinaba y se gestaba en el mismo centro de Buenos Ares (1820 - 1830 ) ... Fin ( Vnicolav Chp3ovak) |
Algunas preguntas para reflexionar... 1 -Después de leer este articulo , logramos entender mejor el accionar de la politica en la actualidad ? 2 - Encontramos similitudes con el ayer y hoy ? 3 - Los desbordes , las pasiones y el poder en la actualidad es herencia de un pasado oscuro de nuestra historia .. 4 - Lavalle , Dorrego , Rivadavia , Rosas ni tan malos , ni tan buenos , entonces quienes fueron en realidad..? 5 - Se justifican estos hechos si nos situamos en esa época ..? 6 - Lavalle fue solo el verdugo de esta historia ..? 7 - Un fusilamiento que no sirvió de nada ? Sus comentarios serán de un valioso aporte para nosotros y los puede enviar aquí : contacto@hora13.com Su correo No será publicado , gracias . |
Próximo tema para el debate : Belgrano fue preso por crear la bandera ( mito o realidad ? ) parte uno
Existió el tambor de Tacuari ? ( mito o realidad ? ) parte dos