Año 2017
La bandeja Winco , el automático , mecanismo , su reparación , ajuste y calibrado Al final de página pueden bajar otra ayuda sobre la bandeja RCA |
Consideraciones básicas y errores mas frecuentes En los 43 años de experiencia que llevamos en esto de restaurar aparatos antiguos , vimos con demasiada frecuencia que al pobre cambiador o automático Winco le pusieron de todo con tal de que este funcione Aceite comestible , jabón , grasa de caja de autos , agua , aerosoles de todo tipo , además de sufrir golpes y hasta roturas o torceduras de piezas , en fin de todo y surtido . Lejos de que el pobre mecanismo funcionara , muchas veces quedaba prácticamente inservible y había que desarmarlo por completo , luego limpiar cada una de sus piezas a mano para ponerlo otra vez en marcha Lamentablemente en la mayoría de los casos su deterioro se debía a la torpeza de quien intentaba repararlo También es cierto que hoy la mayoría de los técnicos no los reparan en su totalidad y le dicen al cliente que es demasiado complejo o que tiene varias piezas en malas condiciones y entregan al pobre Winco si su automático Los restauradores de hora13 decidieron brindar una ayuda simple y básica Pero esta destinada a aquellos técnicos que viven en zonas muy apartadas de la gran ciudad y no tienen los medios ni la información técnica adecuada , para ellos es esta modesta ayuda . |
. Comenzamos con lo básico , ajuste del brazo , regular peso de la cápsula y calibrado comienzo del disco En realidad son tres o cuatro ajustes simples si vemos la figura abajo , pero cuidado con dar demasiado peso al brazo , porque si bien es cierto que este método se usaba en los 70 cuando la púa estaba gastada , produce varios problemas gravísimos , uno arruinar el disco ya que deteriora con rapidez el surco de grabación y esto es irrecuperable para el vinilo y segundo hay casos donde es tanto el peso que ralentiza la velocidad del plato .
Otro problema que causa dolores de cabeza los técnicos mas experimentados Cuando accionamos la perilla de stop a automático este no responde , no cae el disco y tampoco corta cuando termina el vinilo En realidad se debe a una pieza en apariencia muy simple , pero cumple varias funciones y se suele deteriorar con facilidad , esto sin contar que la misma muchas veces se encuentra endurecida por el tiempo de estar sin uso o por la cantidad de pseudos lubricantes que le colocaron al pobre automático ( vea la figura abajo) Por si quedan dudas , abajo un dibujo simple que nos da una idea de que estamos hablando Mucho cuidado con esta pieza móvil o " diente falso " porque con los años se endurecen , o peor aun cuando intentan manos inexpertas lubricar con cualquier cosa ( ya vimos esto antes ) terminan casi soldándose a la estructura del cuerpo central y esto produce que NO haya ciclo del automático , el plato del giradisco girara pero no tendrá torque sobre la rueda dentada central , una falla que se repite con frecuencia También es común ver a esta pieza fundamental doblada , torcida etc , aquí no hay mas remedio que desarmar y tratarla con mucho cuidado ( porque se rompe con facilidad ) de volverla a su estado original . A veces resulta y otras no , luego hay que cambiarla ....
El automático parece que funciona pero no cae el disco Solo para que tengan una idea del tema que vamos a desarrollar vayan mirando la figura abajo... Vamos a este tema la caída del disco y sus posibles problemas Aquí vemos con mayor frecuencia que los posibles deterioros se deben al paso del tiempo , muchos de estos aparatos son encontrados o rescatados con varios años de estar sin uso y sus piezas pierden movilidad y se endurecen , caso frecuente la lengüeta que sale del eje central que retiene el disco , esta no entra con facilidad y es una de las causas que no caiga el vinilo , para el caso se puede probar ejerciendo presión con el dedo hacia adentro para ver si vuelve o no y si no resulta solo queda limpiar la pieza ,que tendrá que desarmar con cuidado ( ver figura arriba ) Casi el mismo problema esta en el resorte abajo del eje central y la diminuta bolilla de acero , como este eje es cilíndrico ( hueco adentro) con el tiempo puede que se solidifique todo en una masa compacta de oxido y aqui no nos que otra alternativa que armarnos de mucha paciencia , tratar de desarmar todo con cuidado , sumergir las piezas en un solvente bueno dejarlas unas horas y tratar de volver a armar esta parte del mecanismo , cuidado que muchos cometen el error de no tener cuidado al desarmar y pierden la bolilla de acero y si cae al piso es casi imposible dar con ella , amen de que no la conseguirás fácilmente . A ver como esto esta dedicado a principiantes también , diremos la clave del éxito esta en algo llamado .. " paciencia " y no inventen cosas sobre todo volvemos al tema rociar al mecanismo del aparato con porquerías .
La perilla ON - M - OUT y sus funciones Como siempre vamos adelantando con dos imágenes básicas sobre este tema En esta imagen (arriba), creo que lo dice todo por si misma , no hay demasiadas complicaciones , salvo que la llave de corte no funcione y suele ocurrir por estar oxidada , trabada o rota ,para el caso se puede medir su continuidad sin problemas , o que el resorte de tensión sobre la perilla de NO- M -Out ya no sirva o inclusive no este , ocurre con frecuencia en equipos que fueron " manoseados" por inexpertos . También revisar que puede estar trabado todo el mecanismo que acerca la polea o rueda de goma al eje central del motor y por las mismas causas , el paso del tiempo lo endurece todo .
Aqui hay que se cautelosos , antes de retocar el tornillo de ajuste de altura de la polea de goma sobre el eje central del motor , revisar si o si , que las patas de goma que sostienen el motor estén bien es toda su estructura , porque si el motor esta inclinado o caído hacia abajo , no tiene sentido regular nada , es mas la experiencia nos demostró que casi nunca se regula nada , siempre el problema esta en la base del motor , un ejemplo grafico lo tienen abajo
Cuando gira el plato lo hace con ruido o notamos que roza en algún lado ... Primero vamos con la imagen .....
En este caso que se repite con frecuencia diremos algo que comentan a menudo nuestros técnicos , un cincuenta cincuenta ...y la razón es porque esta falla la mitad se debe al desgaste lógico del aparato , pero la otra mitad se debe a manos inexpertas , en la mayoría de los casos se repite el caso que mencionamos arriba (cuando pierden la pequeña bolilla de acero) Luego aqui es similar , al retirar el plato siempre pierden una arandela que es vital para mantener el plato libre de rozamiento con la base y esto se debe a que si no se tiene cuidado cuando se retira el plato esta suele venir pegada donde se encuentran los dientes de tracción y luego cae al piso , jamás la vuelven a poner y esta es una de las causas mas frecuentes del rozamiento , además de trabar todo el mecanismo del automático o producir ruidos molestos al funcionar . La limpieza interna aqui es muy importante porque con el correr de los años se van depositando en su interior todo tipo de cosas pequeñas , tornillos , alfileres etc , verificar siempre esto . También vimos casos no muy frecuentes pero los vimos , donde el eje central estaba torcido , nunca por causas naturales solo que alguien intento vaya a saber que y termino inclinándolo a un costado y esto si que es un problema grave , muchas veces sin solución recuerden que es cilíndrico y hueco en su interior y nunca volverá a su estado original , luego hay que cambiarlo por otro sin lugar a dudas .
Dos piezas claves que seleccionan el disco " simple o long play " Primero vamos a la imagen abajo luego explicamos
Los errores mas frecuentes que cusan verdaderos dolor de cabeza Casi todos obedecen a intentar lubricar el mecanismo y emplean de todo lo que encuentran a su alrededor llámese detergentes , aceite comestible y hasta jabón . A lo largo de muchos años de reparar estas bandejas creo que vimos de todo , pero también debemos aclarar que en muchos casos llevo un enorme trabajo y tiempo lograr que vuelvan a funcionar ( caso mas frecuente cuando las llenan de aceite comestible) todo el mecanismo se termina endureciendo de tal forma que muchas veces logramos salvarlo y otras no , aunque muchos dirán bueno hay que sumergir toda la bandeja en diluyentes de buena calidad y dejarla por algún tiempo y etc mas etc y es verdad pero cuando se " sueldan los platos al eje central por el detergente acumulado" no es tan fácil , a parte que sentido tiene arruinar estas bandejas no ? Mucho cuidado con estas maniobras absurdas que son muy comunes de ver . Para lubricar en forma adecuada cualquier mecanismo de bandeja Winco u otra similar tiene sus lugares específicos y de nada sirve " baldear a chorros " a tontas y a locas todo , porque no lograra nada , peor aun todo funcionara mal . En Internet abundan los tutoriales y muy simples sobre este tema en particular " lubricación de mecanismos de bandejas tocadiscos "
También les dejamos esta imagen del automático Winco modelo 1500
Sobre el mismo tema reparaciones de bandejas giradiscos le puede interesar ...
años 60 y 70 ? ( estas a un clic de hacerlo realidad ) ATENCIÓN: Si va a copiar algo de nuestra editorial le recomendamos... |