Historias de la vieja aldea Automovilismo
Anécdotas recuerdos |
¡Ahh...maravilloso
y ya lejano siglo XX ..!De cuando éramos orgullosos habitantes de una
gran aldea agrícola-ganadera..Y cuando el tipo tenía tiempo para hacer
sociales con parientes , vecinos y gomias (amigos)... Y
entre las diversiones que el tipo gozaba estaba de la incipiente pasión
criolla por el automovilismo deportivo... Allá
por los años cuarenta del siglo XX cambalache (como bien lo definió
Enrique Santos Disépolo), dos marcas de origen americano (del norte)
eran consideradas como propias por los aficionados.-FORD y CHEVROLET.- y
como el tipo es argentino (pa lo que guste mandar), se divide (como buen
argentino) en dos bandos irreconciliables a saber.- 1) Los seguidores
del FORD para los que Chevrolet significaba “Chivo de letrina”
(chivo x chevro y letrina x let) y 2) los adoradores del CHEVROLET para
quienes FORD significaba Feo, Ordinario, Roñoso y Descartable (F.O.R.D.).- Y
así los de Ford aman incondicionalmente a los intrépidos pilotos de la
marca entre los cuales se destacan los hermanos Juan, Oscar y Roberto
Galvez (entre otros notables corredores), mientras que, de el otro lado,
los acólitos del Chivo, adoran a Juan M. Fangio, a Benedicto Campos , a
José F. Gonzalez y demás chiflados... Y
estos tipos se corrían todo..Personajes inolvidables como el flaco
Riganti, Ernesto H.Blanco, Enrique Diaz Saenz Valiente (Campeón mundial
olímpico de tiro,10 de handicap en polo que corría bajo el seudónimo
de Patoruzú) quien ,junto a Rolo de Alzaga y Juan C. Menditeguy (10 de
handicap en Polo y notable piloto de Aviones Monoplazas), se juntaban
para desmentir en los hechos esa creencia popular de que los “Niños
bien de la Sociedad criolla” reunían menos agallas que una
tortuga..Vaya que estos mozos tenían sus “gobelinos” bien
puestos..Claro que sus detractores (el populacho , viste..? afirmaba..”Como no van a destacarse en los deportes estos nenes de mamá
si en su dorada vida nunca laburaron..” Se
corría en la tierra...abriendo caminos al andar....-Se recorrían
largos tramos sin más compañía que el viento y la polvareda que cada
Cupecita iba dejando atrás... El
Gran Premio Argentino de Carretera
en el cual más de cien pioneros recorrían los caminos y esteros del país
desde la Quiaca hasta Ushuaia, la Doble vuelta de Santa Fe, El Gran
Premio de la Patagonía y tantas otras carreras que nos ocupaban la
atención todos los domingos de mañana (dejando la tarde pal fulbo, por
respeto , ya que, junto al Boxeo (que reinaba los sábados
la noche en el viejo Luna Park, eran las otras dos grandes
pasiones del varón rioplatense..) Y
pa referencia puntual, este tipo les va a cimentar lo que acaecía (que
nivel) en un Gran Premio, por ejemplo, digamos el de 1948 (por suponer
nomás)....... Diez
etapas saliendo del Sur, lo más al sur que se podía (digamos Trelew o
Bahía Blanca)... Y
ahí estaban pa sacarse chispas Juan, Oscar y Roberto Galvez, el Chueco
Fangio, Toscanito Marimón, Félix Peduzzi, Marquitos Ciani, Rosendo
Hernández, Ricardo Risatti, Eusebio Marcilla (El Caballero del camino),
Ernesto Blanco, el infaltable yurugua Héctor Supicicedes, los hermanos
Kartulovik (Miguel que muere en la primer carrera que corre acompañando
a su hermano y Emilio, quien nunca se perdonó aquel accidente) ,Carlitos
Perez, Patoruzú, Grey Rock (un notable arquitecto que se ocultaba tras
este seudónimo y que fue el primero en correr con un Peugeot en la década
posterior) , Don Pedro Yarza (quien corría con una pierna de palo ya
que la de carne y hueso se le había quedado en un vuelco) y un
ratito después pa la bronca de los Ford-adictos aparecen arriba de un
Chivo Dante y Torcuato Emilliozzi.... Y
antes de entrar en el desarrollo puntual del evento (¿ no es mucha
academia idiomática y léxico fluido? , vamos a eviscerar las
personalidades de algunos de estos muchachos.. Oscar
Tito Galvez ( El Aguilucho).-el segundo de cuatro hermanos
varones, Oscar era intrépido, espectacular y mediático.- No soportaba
compartir la cartelera con nadie.- Era el gran ídolo de los de Ford y a
regañadientes, era secretamente admirado por los Chevroletistas...Era
el que todo habitante de cada pueblito por cuyos caminos fuese el Gran
premio , dejaba todo para ir a verlo pasar..Y Tito no los defraudaba,
,,pasaba los “lomos de burro” en quinta velocidad, derrapaba con las
cuatro ruedas y mientras hacía todo eso, solía soltar el volante y
saludaba al admirado público agitando ambas manos (posteriormente se
llegó a saber que, mientras el showman hacía su espectáculo, su
acompañante sostenía la dirección.).- Y
hasta hubo un gran premio en el cual, para demostrar que él era el
factotum, corrió acompañado por su señora esposa.-Así era el gran
aguilucho. Juan
Galvez (Juancito).- De perfil bajo, nada espectacular..El frenaba
en las curvas y pasaba los “lomos de burro” en segunda velocidad.-
Su Cupé era impecable, pintada de azul eléctrico.- Juan siempre
llegaba (y casi siempre llegaba primero) al igual que Fangio, tenía una
computadora (aún no inventada) en su cabeza.- Corrió casi siempre
acompañado de su hermano Roberto (gran mecánico).Se accidentó dos
veces, ..La primera, acompañando a su hermano Oscar y la segunda (la
que le costó la vida) fue por hacer lo que nunca quería..ponerse el
cinturón de seguridad, el que le impidió salir del coche durante el
vuelco.. Domingo
Marimón (Toscanito) El médico le había dicho, “Domingo,
trate de cambiar de clima porque Ud, ya no tiene pulmones para respirar
en Bs.As.”. El gordo Marimón (gran fumador) se radicó en Córdoba y
a los 6 meses ya estaba como nuevo. Además el Gordo (que era un piola
del año uno) descubrió un gran negocio.-Esto era, transportar cadáveres
en su coche de carrera por todo el país, ya que una ley impedía este
tipo de traslado sin realizar un gran papeleo burocrático. El inefable
Toscanito sentaba al “fiambre” del lado del acompañante y cuando lo
paraba la Caminera les decía “ Ojo gilunes no hagan ruido quel Quía viene de apoliyo”Corredor intrépido, el primer
piloto del Chivo ,varias veces Campeón de la categoría,
el Gordo fue uno de los grandes pioneros del automovilismo
argentino.- Héctor
Supicisedes ( el Uruguayo).- Genio inventor. Fue quien le puso a
las bujías chupones de goma para correr bajo la lluvia.- Estupendo ser
humano y compañero de todos sin distinción de marcas.- El flaco no se
guardaba nada y le brindaba a sus rivales (para él, colegas) todos sus
descubrimientos. Impagable contador de cuentos y de chistes de había
dicho a su señora. “vieja, si me llego a morir, poneme en el jonca un
destornillador y una pinza, por si hay algo que arreglar allá
arriba”.Y fue corriendo un Gran Premio que el yurugua perdió la vida
al desbarrancarse con su Cupé en una trepada a las sierras norteñas.
Su señora, cumplió con su última voluntad y colocó las herramientas
en el féretro.- Emilio
Kartulovich (El Polaco) Vino a la Argentina escapando de los
Nazis, Era en su Polonia natal Ingeniero mecánico. Con los pocos pesos
que pudo traer puso un tallercito.- Al poco tiempo su fama de genio de
la mecánica empezó a trascender n el “boca a boca” Emilio prosperó
y pudo así cumplir sus dos sueños otrora utópicos.-Traer a su
hermanito Miguel para este ispa y correr una cupecita en turismo
carretera.-Todo le sonreía. Tenía una novia y ya hablaban de
casamiento. Miguelito ya estaba con él y lo ayudaba en el taller.-Sin
embargo, la desgracia lo seguía acechando y fue así que, llevando como
acompañante a su hermano menor, tuvo su único accidente.- También se
desbarrancó en las sierras.- Miguel murió en sus brazos no sin antes
alcanzar a decirle.” Emilio, tan solo un triunfo...” Juan
Manuel Fangio (El Chueco) Nacido en Balcarce, pintaba para crack
de futbol (de ahí su apodo de El Chueco). Sin embargo los fierros
empezaron a enamorarlo desde chiquilín y en el taller de su tío Toto
comenzó a soñar con una cupecita.-Balcarce, zona fierrera, no tenía
por entonces un representante oriundo..Así fue como junto a sus amigos,
juntando hasta las últimas chirolas adquirieron una cupé Chivo del 37
y comenzaron a prepararla..No arrancó bien el Chueco, ..rompió el
motor en la primera carrera, y se accidentó feo en la segunda..Hasta
pensó en abandonar. Solo su madre seguía confiando en él.- Consiguió
un préstamo de un amigo de la familia, hipotecó su casita y se la jugó..Y
el la segunda etapa del Gran Premio de ese año, para sorpresa de todos,
llegó primero un muchachito rubio, callado y taciturno, casi
vergonzoso, quién se sentó solo en un rincón en el comedor de aquel
hotel, sin percatarse de las miradas de admiración de los Galvez, de
Marimón , de Pedrito Yarza... Al
rato, se le acercó un señor muy bien vestido y le preguntó ¿Ud. Es
el señor Fangio? ..Si musitó el Chueco..yo soy ese...Muy bién señor
Fangio,..¿ no le gustaría formar parte del equipo oficial Chevrolet..?..Nosotros
nos haremos cargo de todos sus gastos..El Chueco no lo podía creer,
..Al irse el señor con el contrato firmado en la mano, Fangio salió
corriendo hasta el correo y le puso un telegrama a sus amigos con el
siguiente texto “ Muchachos, no manden más guita..ahora voy en
coche..” N.
de la R.-Muchas de estas anécdotas y semblanzas fueron extraídas del
libro “30 años en el Deporte” de Ricardo Lorenzo “Borocotó”
quién, para este tipo que esto escribe, fue el padre del Periodismo
Deportivo.-Tomas de Vicio.-
Aparece El
Puma.... Alberto
Jacinto Armando era un personaje increíble...Había comenzado su
escalada laboral como “pinche” en una Estación YPF...Este Servicio
tenía anexo la venta de unidades Ford.- Al dueño no le interesaba
demasiado este rubro por lo cual, cuando el audaz Alberto le propuso
hacerse cargo del mismo, pensó “ le digo que si y me mato de risa con
este ambicioso” Por lo cual le propuso ;” Está bien muchacho, yo te
doy la dirección del negocio, pero ya no te pago más el sueldo, solo
cobrarás comisión sobre las ventas”.- Para su sorpresa el joven dijo
que aceptaba las nuevas condiciones laborales por lo cual el Empresario
hizo extender un convenio de partes.-A los seis meses , el anexo se había
convertido en la representación oficial de Ford en la Argentina, el
Albertito ganaba cuatro veces más que su propio patrón.- Armando
( ya conocido como El Puma) era fanático de dos Deportes, el
automovilismo y el fútbol (fue un revolucionario Presidente de Boca
Juniors).- Por
su carácter, El Puma no podía ser en nada un mero espectador pasivo.-
Así que se contacta con los hermanos Galvez y les propone formar la
“primer escudería oficial de la marca”.- “Yo pongo los coches,
proveo los repuestos, consigo la publicidad, le pago a los mecánicos,
pongo un avión para vuestro uso personal, me hago cargo del gasto de
hotelería, neumáticos, nafta, aceite, etc...Uds. solo corren..” ¿ Y
quien le iba a decir que no? Así fue que, con el sponsoreo de ATMA y de
YPF, se lanza al ruedo la escudería del Puma Armando... El Gran Premio Argentino, una vez al año, salíamos todos hacia las rutas... El
Tipo (o sea yo) vivía en Rufino (famosa ciudad Santafecina que me vio
nacer a mi, a Bernabé Ferreira (El Mortero) , a Amadeo Carrizo, al
Heber Mastrangelo a Enrique Borda y albergó al Juez Fratichelli).-Siempre
fuimos todos deportistas en Rufino (hasta los que no hacían nada,
practicaban el Alpedismo)... Éramos
ciclistas, corredores de motos y de monoplazas, jugadores de fútbol, de
básquet y de bochas, desde chicos, como si esto fuese parte de nuestra
enseñanza de vida..Rufino es a no dudarlo, la ciudad más”tuerca”
de Santa Fe..Cada 20 metros te encontrás con un taller mecánico..Y
dentro del taller, alguna monoplaza media desarmada y un par de Harley
Davison de la 2da. Guerra mundial, listas para correr en el circuito
Angel Robles (en terrenos donados por este ganadero de la zona).l Benjamín
Matienzo (de los Hnos.Quintilla, los Hnos, Santos, el Pety Rivero y el
Chino Ravazotti) erá el campeón de Fútbol, y
estaba festejando su 7mo. Campeonato consecutivo de futbol local,
ante la resignación de sus eternos segundos Sportivo Rufino y Jorge
Newbery.- En Básquet el eterno
Campeón era el Sportivo (hasta que apareció Ateneo de la Juventud), y
sus resignados segundos, Ben Hur y Newbery... En
automovilismo, nuestro ídolo local era “El gringo Carlos”,
pintoresco personaje que corrió en todos los grandes premios y vueltas
de Santa F y nunca llegó al final en ninguna.- Tenía en su haber una
increíble anécdota..En una Vuelta de Santa Fe, todos los corredores de
punta equivocaron el camino y se desviaron. El Gringo que venía como en
el puesto 43, de repente quedó como único puntero.- La gente, al borde
del camino lo empezó a vivar..el Gringo no entendía nada...Su
curiosidad pudo más y se paró a preguntar..¿Qué pasa que todos me
gritan ,,? ¡ Gringo, vas primero, le llevás como media hora al
segundo, todos los demás agarraron para el joraca..! El Gringo incrédulo,
le dijo a su acompañante “ Mirá Chino, seguramente los que nos
equivocamos de ruta somos nosotros, peguemos la vuelta.- Y cuando volvía,
vio venir de frente a unas veinte máquinas a toda velocidad quienes ,
advertidas de su error , también habían pegado la vuelta.... El
Gran Premio pasaba por Rufino.- Ya el día antes la Aplanadora municipal
se encargaba de emparejar la ruta (que era de tierra y “fabricar”
los infaltables montículos (más conocidos como “lomos de burro”)
para ver volar a las cupecitas del Aguilucho, de Charly Menditeguy y de
Marquitos Ciani (nuestro 2do. Ídolo ya que era oriundo de Venado
Tuerto).- Ver como Juancito Galvez , Ernesto Blanco y Félix Peduzzi,
frenaban, ponían la segunda y los pasaban a 40 kms x hora..Esto no
emocionaba a nadie y muchos tildaban al menor de los Galvez de maricón
(alguna vez también le pasó a Reuteman) .-Pero luego, habrían de
rendirse ante los resultados..Juan siempre llegaba ( y casi siempre
primero) , su hermano Oscar, no siempre... Ya
a las 6 de la matina, estábamos todos los Rufinenses
al borde del camino..En el pueblo no quedaba ni el gato..Íbamos
en camiones, camionetas, carretas y cuanto vehículo de transporte nos
permitiese incorporar la parrilla, el asado , la leña, las damajuanas
de tinto, rozado y blanco (que nos chuparíamos en ese orden).- Frente
al caso de la estancia “La Invernada” se levantaba el palco oficial
que ocuparían los improvisados relatores (El Chino Ravazzotti y su
primo El Galgo García) quienes aportaban los parlantes (distribuidos
convenientemente en los árboles circundantes a 300 metros del palco a
derecha e izquierda y el equipo de la propaladora), por los cuales nos
irían avisando de la aparición de los corredores, quien era el que venía
en punta,... quien lo perseguía,....y así sucesivamente.- Aquellos
afortunados que poseíamos un receptor portatil a pilas Tonomac, íbamos
orejeando la cosa por el relato de los hermanos Manuel (Corner)
y Luis Elías Sojit y los comentarios de Alberto Salotto.-
Tratando de entender que “joraca” decía el pejerto que seguía la
carrera desde el avión de Cosechadoras Rosuar.. Era algo asi como “
At..ción Soj..grrrr.viene en punt..el ...de
,,,estamos pas..la conc...de tu herm....grrrrr..Me compia ¿ Luis
Eli....?..Y Este contestaba,” lo copio, lo copio, Fuerte y claro avión..! El
el palco, ya estaban el
Intendente, el Comisario y el Cura Párroco (sobrio para la ocasión) ,
máximas autoridades de la ciudad,.- El Chino amenizaba la espera con
sus infaltables ocurrencias..” El Rengo Medina el del Tambo de Las
Amalias, ha conseguida sacar la leche directamente del pasto sin pasarlo
por la vaca” Y resonaban las carcajadas de los paisanos que aplaudían
al avergonzado Rengo..Pero en esta carrera, el Chino se pasó de
rosca...El corredor Vicente Aguaviva, no estaba advertido del lomo de
burro que precedía a la curva del camino y, lamentablemente tuvo un
vuelco espectacular..El y su acompañante fueron llevados de urgencia en
una ambulancia hacia la Clínica del Dr. Ferreras Alsina.(lo más mejor
de la ciudad,..¿viste?..Todos estábamos consternados...¿qué les habría
pasado a los pilotos..? El auto estaba totalmente destrozado.. Al
rato suena en los parlantes el inconfundible vozarrón del Chino
diciendo..” Nos complace en informar respecto al corredor Vicente
Aguaviva que, gracias a la rápida intervención médica, su muerte fue
instantánea”....Después nos enteramos que era una joda del Chino...Aguaviva
estaba vivito y coleando....El Dr. Ferreras Alsina todavía lo está
buscando.. |
Historias del boxeo recuerdos anécdotas |
|
Historias del tango una visión particular |
|
|
|
Esta sección pertenece al comentarista y escritor Jorge Andia Razetti Hoy lo recordamos con cariño Murió el 11 de septiembre del año 2006 . |
![]() |
Y nos despedimos recordando a algunos de nuestros mejores pilotos del automovilismo en Argentina Carlos Menditeguy , Ángel Pascuali , Oscar y Juan Galvez J. Manuel Fangio , José Froilan González , los Hnos Emiliozzi Rolo de Alzaga , Oscar Cabalen , Gradassi , Gaston PerKins Eduardo Copello , Juan Manuel Bordeu , Luis Rubén Di Palma Jorge Cupeiro , Carlos Marincovich , Juan María Traverso y Carlos Alberto Reutemann .... Y perdón porque seguro nos olvidamos de muchos otros Fueron años de vida dedicados a lo que mas amaban " el automovilismo" |
Productora " Zvnka" todos los derechos reservados y registrados a nombre del
autor Vnicolav (hora13 )
Copyright 2000-2017 Buenos Aires .-Argentina Dirección Nacional de Derechos de
Autor.
ley de la propiedad intelectual 11.723/33 , copia o difusión solicitar
autorización .
Contacto con el portal Aqui