Reparaciones de TV valvulares , Curso practico para principiantes o amateurs |
falla vertical |
falla horizontal |
falla sonido |
falla etapa de video |
falla sincronismo |
Hola amigos como verán nunca nos quedamos satisfechos con el trabajo realizado y siempre vamos por " un poco mas " primero fue el curso - como armar antenas después - reparación y fallas de radios a válvulas luego - reparaciones de tocadiscos y amplificadores , además de los circuitos gratis que colocamos a diario .. Pero nos faltaba algo ... Porque no un curso simple y básico para comenzar reparar los viejos TV valvulares ? hace rato que muchos lectores aficionados nos comentaban que tienen algún TV. valvular tirado por ahí o simplemente lo compraron porque les pareció una buena antigüedad o tal vez el del abuelo que aun duerme sin funcionar .. |
Y bueno ...ya que todavía nos queda un poquito de vida porque no brindar una ayuda gratuita no ? Bueno de eso se trata este cursillo básico .
Quiero aclarar algo importante : Esto que brindaremos aquí es muy básico y simple , como siempre tratamos de omitir aquellas cosas muy técnicas o complicadas , porque la experiencia nos demostró que si nos detenemos en océanos interminables de palabras muy técnicas los lectores huyen " se aburren" y el resultado final será que no les solucionaste nada por lo que venían . Así que..si tu eres un técnico muy avanzado y con amplios conocimientos yo te digo amigo y colega No pierdas tu tiempo aquí recurre a otros sitios mucho mas avanzados que seguro abundan en Internet Ahora si tu No tienes conocimientos y deseas comenzar a reparar tu primer TV a válvulas , bienvenido y gracias por estar .. Perdón me olvidaba algo no menos importante trabaja siempre "Aislado" mira que hasta los técnicos mas experimentados han recibido a lo largo de su vida " muchas descargas importantes de tensión" por confiarse y algunos pagaron con su vida por no trabajar con las medidas de seguridad que corresponden , por otra parte ya te informo que en los años 60 y 70 también había televisores de "ambas corrientes" como la firma Fapesa , Philips , Siam y otros , así que Máxima Precaución ... |
Capitulo 1 : como intentar detectar y reparar una Falla vertical ( Como siempre con imágenes ) |
Si ves las imágenes a tu izquierda veras lo que es un " Yugo " En realidad son dos bobinas arrolladas en forma cónica circular Cada una de ellas ( son dos) esta destinada a barrer el tubo de forma vertical y horizontal . Digamos que un solo punto ( esa es la imagen de origen ) recorre a mucha velocidad barriendo toda la pantalla de tu televisor , esto hace que la imagen aparezca " completa " por así decirlo , si tu colocas una buena lente ( lupa) con bastante aumento cerca de tu pantalla veras una secuencia de puntos , bueno así detalles mas o detalles menos se forma la imagen . En realidad este efecto de ( pantalla completa) se produce aprovechando " un defecto nuestro visual " Porque no somos capaces de ver con la rapidez que se mueve el punto brillante o " haz" que recorre en forma vertical y horizontal toda la pantalla . |
Antes de continuar , recuerden la regla de oro que venimos repitiendo en todos los cursos , siempre y digo " siempre" cada placa de una válvula ya sea de TV, audio , radio etc debe tener tensión positiva , si tenemos esto presente en cada aparato , podremos detectar muchas veces cualquier falla y en forma rápida , no olvidemos que las válvulas y las resistencias o los transformadores que las alimentan en cada caso , pueden estar en malas condiciones producto del paso del tiempo , como el calentamiento continuo o desgaste lógico del envejecimiento y fatiga de cualquier elemento . Solo por citar un ejemplo . si a cualquiera de las dos válvulas de la salida vertical no tuviese tensión de placa automáticamente el resultado en pantalla será... ( imagen abajo) Lo mismo con las resistencias de cátodo y filtro ( electrolitico) que acompaña a la válvula sobre todo en la etapa de potencia , en este caso revisar (medir) muy bien el potenciómetro de linealidad ,puede estar cortado o en malas condiciones . Caso similar ( medir) el lectrolitico , ejemplo : ( 100 Uf por 50 volts o 100 volts ) que no este en corto a abierto , estos materiales criticos pueden producir la falla de una sola línea brillante en la pantalla ya lo vimos arriba u otras fallas como vemos en las figuras de abajo.. Generalmente las válvulas mas comunes que podemos encontrar en la etapa de salida vertical son las clásicas 6EM5 , EL86 , 6CW5 , PL84 , ECL85 , PCL85 , estas dos ultimas son tríodo pentodo usadas por la Philps , Fapesa etc , también la 6V6 , 6L6 , 6SN7 , 6K6 en aparatos mas viejos etc , con los TV portátiles antiguos que usaban los compatrones ( varias válvulas en un solo envase ) encontramos como salida vertical y también oscilador en la misma válvula a la 10DE7 etc.
Los transformadores de salida vertical , no ocasionan grandes problemas , inclusive son muy fáciles de verificar solo a modo de ejemplo: si la válvula de salida es una 6Em5 el primario es de unos 500 ohms y su secundario de unos 4 ohms , si la válvula es una ECL85 el primario será de 800 ohms y su secundario de3 ohms , como veras es muy poco lo que hay que investigar en este sentido y la experiencia demostró que son muy pocos los trafo quemados que vimos , de todas formas si no tienes tensión positiva de placa de la válvula de salida te conviene medirlo .
Fallas vertical producidas por la fatiga del material ( Yugo) Las imágenes que vemos abajo representan fallas muy frecuentes en TV. antiguos a válvulas , en estos casos nada tiene que ver con la etapa del circuito de el aparato , lo mas probable es que esta etapa funcione bien y la falla tenga origen en el yugo En el caso de las primeras dos imágenes esto se debe a que por alguna razón el yugo no se encuentra en su posición correcta en el cuello del tubo , ya sea que se corrió de su eje principal y no esta " alineado " o el mismo se retiro hacia atrás mostrando el clásico circulo en la pantalla , las causas son siempre dos : Los años de uso hicieron que el yugo quedara " suelto" generalmente viene bien pegado o afirmado con una brida en el cuello O simplemente alguien que no tenia experiencia lo retiro o lo corrió de su simetría En estos casos " siempre trabaje aislado" con el aparato funcionando correr el yugo hacia adelante dejarlo bien pegado al tubo y alinearlo , luego en forma muy cuidadosa o con mucha cautela afirmar bien la brida que tiene en su cuello para que no se vuelva a mover. ( cuidado al manipular al yugo porque no solo trae los contactos de la etapa vertical , también el mismo trae la salida de la etapa horizontal y esta trabaja con mucha tensión ) y puede recibir una fuerte descarga .
Etapa salida de video ( básico) En la figura abajo veremos y en forma bien detallada los primeros pasos para detectar fallas simples de esta etapa Bien si miramos detenidamente esta es una etapa clásica de amplificadora de video , por supuesto las hay mas complicadas según marca y modelo , pero si no sabemos interpretar esta como modelo base , estaremos en problemas para resolver fallas comunes . Recuerdan cuando expresábamos en otras ayudas anteriores de tocadiscos y radios donde hacíamos hincapié que si no hay tensión positiva en las placas de las válvulas nada funcionaria ? Bueno miren la imagen arriba , si en los círculos en rojo marcados con el tester no tenemos esa tensión positiva la resultante será que en la pantalla del tubo de rayos catódicos ( imagen) se vera en blanco Indispensable antes de cambiar materiales solo por hacerlo sin sentido ( cosa que vemos hasta el hartazgo) medir primero , una simple resistencia cortada que alimenta la placa de la válvula o la entrada de la primera FI detectora , deja automáticamente fuera de funcionamiento a toda la etapa .
|
continuara .....
Fallas vertical |
1 23 4567 |
Muy pronto estará el sitio terminado ... Si deseas copiar en forma total o parcial este contenido deberás leer " derechos de autor" |
Productora
" Zvnka" todos los derechos reservados y registrados a nombre del
autor Vnicolav Chp3ovak ( Jaker2 )
Copyright
2000-2017 Buenos Aires .-Argentina Dirección
Nacional de Derechos de Autor.
ley
de la propiedad intelectual 11.723/33 , copia o difusión solicitar autorización
, utilizando nuestros coreos