El manual fácil " Reparación de radios "

Recomendación : para lograr una ayuda mas efectiva debe leer los 5 capítulos completos

Curso gratis como reparar radios antiguas Parte cinco  ( leer parte uno , dos ,tres ,cuatro )

 

  Si deseas un consejo sano y efectivo te diré que la experiencia de muchos años te deja algunas cosas bien en claro .

Aquí la impaciencia , los nervios , el mal humor o la desesperación no solo no te dejara detectar la falla , si no que puede suceder  algo peor , tu mismo ocasionaras sobre el pobre aparato otra sub fallas aleatorias que antes no tenia .

Deberás tener el mismo temple que un cirujano , a nadie le gustaría caer en un quirófano donde quien abrirá tu cuerpo sufre de alteraciones nerviosas no ? aquí es lo mismo .

Cuando una falla te comienza a volver loco y se resiste a ser detectada , lo mejor es dejar de lado por un tiempo al aparato y volver mas tarde , aunque no lo creas veras las cosas mucho mas claras que antes .

Y por ultimo debe entender que si recibes una radio tocadiscos etc. en la mayoría de los casos el cliente nunca te dirá la pura verdad sobre el historial de ese artefacto y lo mas probable que ya haya sido manoseada por así decirlo por otros técnicos o peor aun por manos inexpertas , generalmente lo ocultan y aquí es donde tendrás que ser además de  técnico un detective

Y recuerda lo que te venimos expresando desde el comienzo no seas un cambiador serial de capacitares o resistencias por las dudas o por sospechas da igual , perderás tu tiempo en nada , la radio seguirá con la misma falla y terminas dejando al pobre aparato echo una porquería y eso hablara muy mal de ti ,  Gracias 

 

 

Bajo volumen distorsión ( al rato de funcionar )

Lo primero que tenemos que entender  es que hay válvulas que con el correr del tiempo son muy recurrentes en este tipo de fallas y son las siguientes :

UL 41 - 50C5- 6AQ5 - 6V6 

Por lo tanto si se presenta esta falla debemos primero estar seguros del buen funcionamiento de estas en especial 

Esta es una falla muy típica de las radios valvulares , funcionan bien al comienzo por al rato pierden su calidad de sonido y bajan el volumen y en la mayoría de los casos se debe a la salida de audio y esto puede involucrar a la etapa  pre amp  si es que la tiene

Para que tengan una idea de lo que vamos a hablar ver la figura abajo

Por supuesto si leímos todos los capítulos de ayuda hasta aquí ya tenemos algo de experiencia , luego una vez que se presenta la falla descartar la válvula rectificadora que no este agotada y medir la salida de tensión + de la misma , si esta todo correcto vamos al tema en cuestión .

Vemos los puntos señalados como 1 - 2 y 3  las dos resistencias de grilla y cátodo son las que mas sufren con el uso , el tiempo y las temperaturas por lo tanto son clave de su mal funcionamiento si estas están variadas de su valor o se alteran solas al rato de funcionar el aparato , en estos casos cambiarlas sin lugar a dudas 

Pero veamos el punto " 3 " los transformadores de audio son los que trasportan en sus primarios toda  la tensión positiva a la placa de la válvula y sus bobinados internos con alambre muy fino debe soportar el trabajo mas pesado por así decirlo de toda la radio ,  inclusive cuando la válvula de salida no funciona bien o se torna inestable y muchas veces suele ocurrir que sus bobinas pierden la aislamiento natural entre espiras y varían tanto su impedancia que el aparato por lógica bajara su volumen y  la distorsión será muy notable , también puede notar que con tocarlos ( cuidado estar siempre aislado) repito con tocarlos con los dedos notara que estos levantan demasiada temperatura .

A veces medir los trafo de salida  en frío no da buenos resultados , pero si vemos que levantan altas temperaturas al rato de estar funcionando o sentimos el clásico olor a resina , no hay que pensarlo demasiado y suplantarlo 

En un taller es muy común que el técnico tenga una Trafo de salida con dos clips de cocodrilos para sacarse las dudas en forma rápida antes de desarmar todo , esto es muy útil y practico , deberás tener siempre uno a mano .

En cuanto a si el aparato tiene una válvula preamplificadora , esto es común no solo en radios de buena marca también en tocadiscos , el historial de fallas que llevamos en años nos alerta que las válvulas mas reincidentes en esta falla son las siguientes

La 12AV6 , 12AX7 , 12AU7  y cuidado con el triodo de la PCL82 suele también causar muchos problemas 

En realidad hay poco y nada para medir o detectar del mal funcionamiento de las válvulas pre , si tener cuidado en las resistencias muy altas que tienen en grilla y placa , suelen variar su valor o se ponen inestables con el correr del tiempo 

También la cosa se hace mas simple ya que en su mayoría los cátodos van directamente a chasis ( ver figura abajo)

Antes de seguir un consejo útil para principiantes , para muchos será algo trivial , demasiado basico ,  pero nuestros correos que llegan a diario de muchos lectores nos  demuestran todo lo contrario ...

Los  Padders  y los  Trimers de la FI 

Son un verdadero problema si están en corto circuito o inestables la falla que pueden ocasionar son el corrimiento de las emisoras en el dial , poca ganancia por falta de " arrastre"  , oscilaciones , batidos , ruidos molestos y hasta la perdida total o parcial de emisoras .

Un vicio " mortal" que recurren con frecuencia  los que no tienen experiencias es retocar los tornillos de ajuste de estos variables o bien los núcleos en caso que los tenga de las bobinas de FI , porque si no tienen instrumental adecuado jamás volverán a dejar al equipo calibrado como vino en su origen , máximo cuidado con esto , porque calibrar a " oído" solo lograra con suerte una aproximación y nada mas .

Pero muchas veces sospechamos que estos Trimers pueden estar en corto , aquí ya no nos queda mas remedio que medirlos pero cuidado si no tienen experiencias porque pueden equivocarse y obtener lecturas erróneas ( ver figura abajo) 

Otro error gravísimo que será ya de difícil solución es creer que a los Trimers o Padders se los puede lubricar con aerosoles 

No lo haga porque dejara de ser un Trimers " capacitor variable " para convertirse en un conductor ya que perderá el aislante entre chapas y mica y terminara tirandolo a la basura .

 

Otro problema muy frecuente ( poca ganancia de RF o nula ) sopla pero no entran las emisoras...

Antes de cambiar válvulas sin estar seguro , quizás midiendo continuidad con un simple tester pueda solucionar esta falla 

mire las  imágenes 1 y 2 .

 

 

El problema de las ondas cortas , calibrado , soluciones y errores frecuentes 

Comenzamos con la  mala noticia , aquí si no tienes un instrumental de calibrado y ajuste estas en graves problemas No se puede ajustar o pre ajustar en estas frecuencias nada a oído , primero depende de donde vivas las emisoras esta muy erráticas  distantes entre si y según horario puede que a veces no encuentres nada para orientarte , inclusive seguro tendrás ruidos que provienen de tu medio ambiente como tubos fluorescentes etc mas etc . 

La buena noticia , en la mayoría de los casos mejor ni tocar la radio si esta funciona bien en AM y colocar una simple antena exterior , ganaras mucha  ganancia y mejor arrastre sintonía ( ver figura abajo) 

Errores frecuentes de novatos o inexpertos , la experiencia nos demostró que casi siempre ocurre lo mismo , cuando creen captar una emisora lejana de onda corta , automáticamente ya comienzan a retocar los núcleos o trimers de las FI  deberían recordar que esas son las mismas que están ajustadas en AM  y por ganar un poco de arrastre de tal o cual emisora cuando pasen la llave a las emisoras locales ( AM ) estas estaran descalibradas , mas ruidos ,  batidos o posibles oscilaciones  y un sin fin de molestias ocasionado por el retoque innecesario de las FI ,     cuidado no lo hagan .

 

Creo que si llegasteis hasta aquí y leíste bien los capítulos anteriores no hace falta dar mas detalles cuando nos referimos a las radios clasificadas como de " ambas corrientes" y lo riesgos que se corren cuando no se respetan las mínimas normas de seguridad . ( recuérdalo tu vida esta en peligro)  trabaja  siempre aislado de tierra  ....

 

Para los que quieren armar algo mas selectivo ..

          

 

Vamos a otro problema muy común ...

La radio funciona pero al rato levanta mucha temperatura y queda prácticamente sin volumen 

Notamos que cuando la apagamos y la dejamos un rato " enfriarse" , la volvemos a encender y vuelve a funcionar , hasta que se repite la falla mencionada .

Esta falla es muy común sobre todo en radios grandes , inclusive en amplificadores cuya etapa de salida trae dos válvulas de salida tipo "Push Pull" .

Este desperfecto tiene la ventaja de " dejarnos ver evidencias muy claras " una de ellas es la temperatura elevada y la otra se presenta a simple vista , vemos a una de las válvulas de salida que esta extremadamente roja en su centro y a medida que aumenta esto y su temperatura la radio pierde su volumen.

El primer error es creer que la válvula de salida esta defectuosa y no es así , solo basta con sacarse la duda en forma muy simple . solo deberá  intercambiarlas " los Push Pull llevan 2 válvulas idénticas " y verán que el síntoma se repite en " el mismo lugar " .

Esto se debe casi siempre a que el enrojecimiento extremo es porque una de las válvulas de salida se quedo sin excitación proveniente del triodo que preamplifica a la vez es inversora de fase  o de resistencias capacitores al circuito asociado que están fuera de valor o en corto .

Y aqui si es importante verificar como primera medida el buen funcionamiento la valvula pre  inversora , estas varían según modelo o marca , ejemplo puede ser una 6SQ7 o en algunos casos un doble triodo como 12AX7 etc .( mejor vea la imagen abajo)

 

 

Por ultimo no lo íbamos a colocar pero ....

La nueva moda de hacer trampas ...

Y es verdad nos parecía un tema poco frecuente , pero en lo que va de este año muchas radios llegaron con sus válvulas de 

salida , quemadas , microfonicas , inestables , intermitentes , etc mas etc .

Y o casualidad todas obedecían a un mismo patrón o historial , casi siempre el cliente manifestaba que había llevado la radio 

a un supuesto técnico , novato o " entendido " y cuando se la entrego apenas si le duro unos días funcionando y luego su radio dejo de funcionar .

Cuando las revisamos utilizando el " protocolo" de mediciones básicas , nos dimos cuenta que había una trampita muy escondida 

y mal hecha , los capacitores electrolíticos originales habían sido vaciados y colocaron escondidos adentro , otros capacitores nuevitos recien comprados ...

( Ya lo habíamos leído esto en muchos foros  de técnicos " como engañar al cliente en forma sutil " ) 

Si , es verdad lo mas parecido a lo que  comentamos y alertamos aqui mil veces 

( Esta historieta bizarra de cambiar todo lo de adentro por las dudas )

Bueno lo cierto es que cuando desarmamos los tachos de los electrolíticos vimos con asombro que dentro habían colocado en su lugar capacitores de un valor  altísimo en uF.  y esto destrozaba las placas de la pobres válvulas , claro el novato cuido lo primero que según el debía "cuidar " la tolerancia máxima del voltaje y así fue  que hizo lo que hizo...

Resultado adiós válvula y luego el desastre ...

La imagen abajo lo expresa mejor véala ...

 

 

Para ir finalizando este pequeño curso casi domestico o muy básico ...

Hasta aqui vimos fallas comunes y un pequeño estudio de las distintas etapas de una radio , pero seria imposible detallar aqui y ahora la gran cantidad de fallas que puede sufrir un aparato , desde las mas criticas y difíciles hasta aquellas que están a simple vista .

Pero esta en usted en seguir estudiando y aprovechar esta ayuda o si se le complica la cosa buscar consejos de técnicos capacitados y como lo expresamos aqui una veintena de veces " huya rápido " de los que proponen en los foros " cambiar todo solo por las dudas " eso le indica a las claras dos cosas , la primera hacen eso porque aun no saben medir con un simple tester entonces van al  " bombardeo por saturación " dejando el circuito de la pobre radio convertida en un carnaval grotesco de colores producto de haberle puesto capacitores y resistencias nuevas y soldaduras improvisadas 

Y la segunda es que , poca ayuda confiable le pueden brindar porque como vera ( Basta leerlos y seguirlos ) están como usted o peor aun ; Recuerde que el peor camino a seguir y donde se pierde mas tiempo es no estudiar ni capacitarse , vivir de lo que opinan los demás no es un buen consejo para su radio ...

 

Por otra parte " Alertamos" que esta ayuda fue brindada por los técnicos veteranos de hora13 y debido a la gran cantidad de trabajo diario los 7 días de la semana que tienen restaurando aparatos , se les hace imposible contestar correos  sobre este tema que por el momento damos por Finalizado  .

Gracias 

 

 

 

Productora Zvnka , todos los derechos reservados y registrados a nombre dehora13 ,  autor Vnicolav Chp3ovak 

Copyright 2000-2016-2017 Buenos Aires .-Argentina Dirección Nacional de Derechos de Autor. ley de la propiedad intelectual 11.723/33 , copia o difusión de este material en forma total o parcial , solicitar autorización . Contacto con el portal ( aquí )